Mostrando entradas con la etiqueta urroz-villa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urroz-villa. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2019

Las Ferias de San Martín 2019... con nieve

Este año nos ha fallado el veranillo de San Martín. Aunque no tanto como auguraban los cacharritos digitales. El sábado hizo un día estupendo para pasear entre los variadísimos puestos de la feria. Día en el que el librero de Urroz aprovechó para cumplir medio siglo rodeado de familiares y amigos.

El domingo fue un día más duro, con nieve y todo.
El concurso de queso artesano se va consolidando, era posiblemente el nexo que estas ferias estaban necesitando para no perder de vista sus orígenes ganaderos.

Echen un vistazo a algunas imágenes que nos dejó el fin de semana en LIBROS CON HISTORIA:












https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/sanguesa-merindad/2019/11/10/urroz-desafio-mal-tiempo-con-feria-san-martin-aire-libre-670483-1010.html?utm_source=senderglobal&utm_medium=email&utm_campaign=20191110&utm_content=email_dinamico

https://www.noticiasdenavarra.com/2019/11/10/vecinos/pamplona/urroz-villa-las-ferias-mas-populares

22 de abril de 2019

Fiesta pelotazale en Urroz-Villa (Nuestro día del libro)


Este año, en LIBROS CON HISTORIA, vamos a celebrar el día del libro de una forma muy original. Realmente el día 23 no vamos a hacer nada especial. Siguiendo esta horrible tendencia de trasladar las celebraciones al fin de semana o a algún día más conveniente, vamos a convocar a nuestros AMIGOS DE LOS LIBROS el sábado 27 de abril para hacer una PRE-INAUGURACIÓN de nuestro nuevo almacén. 


Como se trata de un espacio rectangular espacioso y muy despejado (al menos hasta que empecemos a montar las estanterías), se nos ha ocurrido celebrar, de la mano de la Escuela de Pelota Ardoi unos emocionantes partidos de pelota. Además, por aquello de agradecer a los valientes que se dedican a escribir y editar libros minoritarios vamos a homenajear a José Javier Albisu, un navarro historiador y escritor sobre pelota vasca que ha dado a luz nada menos que a 14 libros sobre esa temática. 

Si puede, no se lo pierda. Será una jornada única. Entre otras cosas porque cuando estén las estanterías en su sitio será un poco complicado jugar a pelota mano en nuestro "trinquete". 

Los actos darán comienzo a las 11:00

La entrada es libre. 


Algunos datos sobre la obra de nuestro homenajeado, contados por él mismo: 

De joven practique el remonte, y siempre lo he seguido con mucho interés, guardaba toda la documentación, entonces yo vivía en Madrid, y empece a madurar la idea de escribir un libro sobre algún pelotari, ya retirado de la profesión. 

Se me ocurrió que el personaje idóneo era el pelotari remontista pamplonés, Raúl Jiménez, y comencé a darle forma a la Biografía, a base de fotocopias y fotografías de no muy buena calidad, comencé a escribir la Biografía. En el año 1996 nació mi hija y en el mes de octubre de ese año nos desplazamos a Pamplona donde terminé de escribir la Biografía. En 1998, con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de Pamplona y el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, publique mi primer libro sobre el remonte, a continuación he publicado siete más. Un total de ocho libros sobre el remonte.

En el año 2007, con ocasión de la presentación de mi penúltimo libro sobre el remonte (El remonte del Siglo XXI), contacte con un editor guipuzcoano, y me propuso escribir una historia genérica de la pelota a mano, compuesta de cuatro libros que recogerían tres siglos de la historia de la pelota a mano, los publicamos los años 2007, 2008, 2009 y 2010.


El año 2012 publique un nuevo libro sobre los grandes campeones-manomanistas (1876-2011). Y después de un parón de cinco años, volví a publicar un monográfico de pelota a mano, en 2017.




El año pasado, 2018, he publicado la Biografía del fenómeno del remonte Koteto Ezkurra Zunzarren, navarro de Doneztebe. Con este último libro ha finalizado mi carrera como escritor de pelota-vasca.








Mural con los libros publicados por Javier Albisu: 

6 de noviembre de 2018

FERIAS DE SAN MARTIN EN URROZ-VILLA. UN PUNTO DE ENCUENTRO DESDE 1286

Un saludo desde la villa de Urroz. Este año LIBROS CON HISTORIA está en obras, así que lamentablemente vamos a limitar nuestra participación en las ferias al mínimo. Trataremos al menos de acondicionar el zaguán de nuestra "Casa Melchor" y participaremos sacando a la plaza algunas mesas con libros si el veranillo de San Martín nos lo permite. 
Os animamos a visitar un año más nuestra villa para revivir nuestras ferias y, de paso, podréis comprobar in situ el estado de la obra de la futura librería. 
Saludos cordiales, 
Javier Garisoain 
www.librosconhistoria.com
 

FERIAS DE SAN MARTIN EN URROZ-VILLA
UN PUNTO DE ENCUENTRO DESDE 1286

Con este año es la XV edición de las Ferias de San Martin de Urroz Villa desde que se recuperaron en 2004. Urroz Villa ha sido espacio de intercambio económico y unión de las economías de la montaña y la zona media desde que en 1286 le dieran la concesión de mercado semanal, y desde que en 1630 se le concediera derecho a feria anual. Estas Ferias de San Martín fueron ganaderas hasta la década de los 60, que con el declive del mundo rural llegaron a extinguirse. En 2004, fruto de la iniciativa de los vecinos de Urroz Villa y del Ayuntamiento, se recuperaron como Ferias de Artesanía, siendo hoy en día una de las citas ineludibles de esta zona.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA:
URROZ VILLA: ENCRUCIJADA DE CAMINOSUrroz-Villa se encuentra en una zona estratégica. Por un lado, es zona de cruce de dos vías de comunicación importantes: la que va de la montaña hacia el sur por el eje del rio Erro y valles de Izagaondoa, Unciti, etc, y la que une la zona de Lumbier y Sangüesa con la Cuenca de Pamplona (antiguamente Camino Real que cruzaba por Izagaondoa). Además de esto, se encuentra en el punto de contacto de la economía de la montaña (principalmente ganadera), y de la economía agrícola que se extiende desde la zona media hasta el Ebro.  La localización en esta encrucijada de caminos favoreció al origen, desarrollo y esplendor tanto de la villa como de su mercado.

URROZ VILLA: UNA PLAZA COMERCIALEl papel preponderante de Urroz-Villa como plaza comercial de primer orden se manifestó ya desde la Edad Media. Ya en 1286 el rey Felipe concedió a la villa de Urroz un día de mercado, los miércoles de cada semana, y en 1630 Felipe IV concedió a la villa la feria anual del 10 al 12 de noviembre. La feria adquirió con rapidez una gran reputación, y se especializó en el ganado. A diferencia del carácter local y con una periodicidad semanal del mercado, las ferias de San Martín eran anuales, y además de navarros atraían a numerosos comerciantes y hombres de negocios de Aragón, Castilla y Francia. La fecha de San Martín, no había sido escogida al azar: es el día que desde tiempo inmemorial señala el fin de la trashumancia de verano (así lo establecía el art. 480 del Fuero de Navarra). Urroz-Villa es históricamente una de las villas de la Cuenca de Lumbier-Aoiz. El hecho de contar con mercado semanal y feria anual favoreció el asentamiento de la población y de nuevos locales comerciales que ofertaron servicios tanto a la población de Urroz como de los valles colindantes.

PROGRAMACIÓN DE 2018: NOVEDADES
La programación de Ferias de San Martín se compone de varios actos culturales el fin de semana anterior a ferias y las Ferias en si mismas (sábado y domingo, este año 10 y 11 de noviembre).

Las novedades en esta edición de 2018 son:

Primer Concurso Popular de Queso de Pastor del Pirineo y Prepirineo: Las ferias de San Martín han sido históricamente una feria de ganado ovino, donde se juntaban los pastores del Pirineo y Prepirineo. Precisamente esta zona ha sido muy castigada por la despoblación y cada vez menos gente se dedica al pastoreo.  Con este concurso de queso de pastor pretendemos recuperar este pasado y hacer protagonista de la feria a quienes se dedican a la ganadería ovina. El concurso es popular, esto quiere decir que quien quiera (por el módico precio de 1 €) podrá participar como jurado catando los quesos que concursen y votando).

Harrijasotzaileak y talla en madera con motosierra.

Exposición sobre oficios de antaño de Urroz: una exposición realizada por un grupo de urroztarras que recupera las pequeñas historias de ese mundo rural de antaño.

Espacio de esparcimiento y diversión para los más pequeños:La plaza de Urroz, con sus dimensiones, sin tráfico rodado, con columpios y una amplia zona ajardinada, y con actividades dedicadas a los más pequeños se convierte en una buena opción para un plan en familia. Las actividades enfocadas para los niños/as son:
- Tiovivo artesano infantil: tras el éxito del año pasado, repetimos. Un tío vivo que se mueve traccionado por una bicicleta, y hecho todo ello con materiales reciclados. Acceso gratuito.
- Taller sobre reciclaje organizado por la Mancomunidad de Residuos Irati.
- Oveja Txuri-Beltzi: recreación de oveja latxa que los niños podrán ordeñar.
- Animales: ovejas, terneros, etc.

Una programación cultural previa a Ferias cargada de actividades: 
El fin de semana anterior a ferias siempre se realizan actividades culturales. Este año especialmente ha destacado por la cantidad de actividades culturales y la gran afluencia de gente:
- Una charla impartida por Ana Zabalza Seguín, profesora de la Universidad de Navarra, que nos hablo sobre la población de Urroz Villa en los siglos XVI y XVII.
- Una exposición sobre un artista local, el herrrero Simón Hernández.
- una presentación de la Asociación Cultural Amigos del Patrimonio Histórico de Urroz Villa y de su proyecto de iluminación exterior de la Iglesia del pueblo
- La presentación del libro”Grabados y Símbolos en las fachadas de Urroz Villa y su comarca”, a cargo de su autor Simeon Hidalgo.

Os adjuntamos el cartel, el díptico, la programación de las Ferias de San Martín 2018 y fotos para que podáis incluirlo en vuestra página web.

También podeis encontrar esta información en:
http://urroz-villa.es/?p=1363
http://urroz-villa.es/?p=1349

20 de abril de 2017

22 DE ABRIL. DIA DEL LIBRO EN URROZ-VILLA


¡ESTE SÁBADO, 22 de abril, visítanos en URROZ-VILLA!
Queremos celebrar el día del libro como se merece: si vienes a Urroz este sábado y nos haces una compra de más de 50 euros te invitaremos a comer *
Y el resto del año seguimos aquí, a sólo 20 Km de Pamplona, sin problemas de aparcamiento. Teléfono cita previa 609 408 204
Libros con Historia
www.librosconhistoria.com

* Regalo de un "Menú Reckrea" valorado en 20 euros en el cercano Hotel-Restaurante Ekai. http://hotelekai.com/data/documents/MENU-RECKREA.pdf


21 de noviembre de 2016

Crónica de las ferias de San Martín 2016


Un año más hemos celebrado en Urroz nuestras míticas y centenarias ferias ganaderas de San Martín, ferias que ahora son más bien de artesanía, o de ganado libresco en nuestro caso.



  

El veranillo de San Martín respetó bastante la cosa y al final salieron dos magníficos días otoñales, perfectos para una feria al aire libre.






Por nuestra parte la novedad del año fue la apertura al público del piso alto de la casa. La escalera es la misma vieja escalera, no se ha podido cambiar todavía, pero merece la pena subirla para descubrir, rodeado de unas buenas vistas de la Plaza y de la Peña de Izaga nuestra colección de libros más antiguos, más raros y más curiosos. Y también el germen de lo que será D.m. un futuro museo de curiosidades del libro.











Esperamos que esta inauguración de un espacio, más visitable que el almacén de la planta baja atraiga a algún que otro bibliófilo a lo largo del año.

Recuerden el teléfono al que hay que llamar para concertar visita previa: 609408204.



Vístas inéditas desde el piso alto de Casa Melchor.


Días típicamente otoñales, con sirimiri tan solo un ratico del domingo.




A pie de calle, teníamos muchos más libros, incluso un puesto de literatura infantil y juvenil atendido por personal especializado... y dos visitantes ilustres: Satur Napal, editor de joyas literarias navarras que ya empieza a ser un clásico de esta feria...




y Javier Azparren, autor y padre de la novela "Dos de corazones", que está ambientada en Urroz. Esperamos próximamente dar noticias sobre la presentación de esta última.

¡Gracias a todos los que habéis hecho posible esta pequeña gran feria!




El zaguán de la casa del librero de Urroz.


La novela de Javier Azparren, buscando corazones aunque sean de piedra...
Y con una mención especial a Libros con Historia en la página 18...



No suelen faltar estos días visitas relacionadas con la historia de Casa Melchor como la de esta simpática cuadrilla de las Goñi. - La "era Goñi" abarca de 1940 a 2004. -


Artesanía, muestra de ganado, libros... y música.

Mucho y buen ambiente en la feria.



Nuestros dependientes especializados en literatura infantil. Atendieron durante los dos días un puesto solidario.





Después de las Ferias, la noble villa de Urroz recupera su silencio y se prepara para el invierno.

11 de octubre de 2016

Un retablo lleno de libros

Ayer empezaron los trabajos para la restauración del magnífico retablo romanista de la parroquia de la Asunción en Urroz-Villa.
Se trata de una obra del escultor Miguel de Espinal, realizado hacia 1570 y policromado por Pedro de Landa en 1632.
Podrían decirse muchas cosas interesantes de esta obra de arte. Pero cada loco con su tema... Yo miro el retablo y no veo mas que gente con libros en las manos. Al menos ocho grandes figuras. En el primer cuerpo, flanqueando el sagrado están San Pedro y San Pablo con sus llaves y su espada... y con sendos libros abiertos.
En el segundo cuerpo una preciosa anunciación en la que San Gabriel sorprende a Santa María ¡en la hora de la lectura!. La imagen central, una preciosa Virgen Madre sedente tiene al Niño en una mano. Y un libro abierto en la otra, como enseñando a leer a su hijo. Santa Catalina y Santa Apolonia acompañan a María. Santa Catalina, patrona de los filósofos, lleva un libro.
En el tercer cuerpo sostienen también libros -esta vez cerrados- dos misteriosas profetisas que se sitúan respetuosamente a derecha e izquierda de la gran imagen titular de la Asunción.
Por si todo esto fuera poco resulta que el ático vive Moisés, que ha venido para hablarnos de su libro: las tablas de la Ley.
Esto no es un retablo. Es una biblioteca.


20 de noviembre de 2015

EXITO DE LAS FERIAS DE URROZ-VILLA 2015

Un año más la tradicional FERIA DE SAN MARTIN de URROZ-VILLA ha reunido en un precioso otoñal fin de semana (14 y 15 de noviembre) a los mejores puestos de la comarca. Libros con Historia no ha faltado a la cita, este año con la novedad de una nueva carpa llena de libros y la presencia en casa de Satur Napal (Editorial EM).
Buen tiempo, mucho ambiente, música, gastronomía, cultura... y poco tiempo para todo lo que había que ver.


Satur y Chus, amor por los libros.

Músicas del mundo.

Un puesto de literatura infantil, sólo para expertos.

Una vista de la carpa


La entrada de Camino de Idoate

El patio de atrás

Muchos visitantes, muchos libros y poco tiempo para verlo todo.
Habrá que volver...