Mostrando entradas con la etiqueta libreros de viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libreros de viejo. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2016

Esos heroicos libreros de nuevo...

Daniel Rosino, el librero de Walden
Yo que estoy en esta segunda línea, en esta retaguardia infinita que son las librerías de viejo quiero dejar constancia de la admiración que me producen los libreros de nuevo. La vanguardia del ejército libresco. Y que me perdonen por llamarles así -libreros de nuevo- cuando todo el mundo les llama, simplemente, los libreros, y cuando somos nosotros, los "de viejo" los que hemos de cargar siempre con el apellido para explicar qué es lo que somos.

Se trata de dos oficios diferentes. Conozco a un genio, Paco Pons, que es un librero integral y que le ha pegado a todo, pero eso no es lo habitual. El librero de nuevo es como la caballería ligera, entra, hace lo que puede mirando cara a cara a cada uno de los lectores y se retira. Victorioso o derrotado. Arriesga siempre. Y pierde si se para. El de viejo es un trampero, un defensor avezado cuyos éxitos consisten por el contrario en saber esperar. Yo no se qué es lo que haría si supiera que detrás del libro que intento vender hay infinitos libros exactamente iguales. Para mí, librero de viejo, cada libro es una pieza única, a veces joya, a veces arruga, pero siempre única. Para el de nuevo supongo que cada libro será un grano de trigo, un germen efímero que o crece o muere.

En esta vida tiene que haber de todo. Así es como logramos cerrar de alguna forma el gran ciclo que, como la gota de agua, viven las palabras escritas. Y quiero suponer que al final unos y otros nos complementamos. Que los libros nuevos son los libros antiguos del futuro. Que los libros viejos son la inspiración de los nuevos que vendrán.

Hay una librería en Pamplona que se llama Walden. Ayer pasé por ahí y me cruzó por la mente algo parecido a esto que acabo de escribir. Visítenla si pueden.

4 de febrero de 2012

1734. Juan Francisco Garisoain, comerciante de libros de la ciudad de Pamplona

Hace 280 años que ya estaban los Garisoain vendiendo libros en Navarra. Claro que en aquella época los libros del siglo XVIII estaban nuevecitos. La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, de Juan Croisset era uno de los bestsellers del momento...


26 de mayo de 2011

La venta de libros por internet

Decían que las nuevas tecnologías acabarían con los libros en papel. No sabemos dónde acabará todo esto pero por ahora la tecnología de internet está facilitando la circulación de los libros de una forma impensable hace tan solo diez o quince años. No se cuál será la proporción en otras librerías pero en mi caso la venta por correo originada por internet supone más de la mitad de mis ventas. La venta en directo, en la tienda o en ferias, va a menos. Es una pena. Pero va a menos.

Al fin y al cabo internet supone, especialmente para las librerías de viejo, un escaparate inmenso mediante el que miles de títulos salen a la luz, al alcance de cualquiera, las veinticuatro horas al día y todos los días del año. Un efecto secundario de internet está siendo la equiparación progresiva de todos los precios -en ocasiones también una bajada sustancial- cosa que es buena para el bibliófilo.

Desde el mismo nacimiento de LIBROS CON HISTORIA allá por 1998, supe que internet iba a ser un medio imprescindible. Me gustaría volver a ver la primera página web de librosconhistoria.com. Entonces me parecía maravillosa -y lo era- pero supongo que hoy nos sorprendería su apariencia ingenua, con una estética acorde a mi primer teléfono móvil tamaño zapato.

En su momento fui de los primeros (el número 7) en darme de alta en IBERLIBRO.COM (la empresa pionera en España en ofrecer un catálogo colectivo de librerías, que fue comprada por ABEBOOKS, y que últimamente ha sido engullida -aunque esto es menos conocido- por el monstruo AMAZON). A día de hoy sigo en IBERLIBRO.COM, y he de reconocer que funciona bien, pero ya se sabe cómo son estas grandes compañías sin corazón. El punto bohemio del librero anticuario nota que le falta algo.

Por eso me sumé en cuanto pude al exitoso proyecto de UNILIBER.COM que basado en una asociación profesional de libreros ofrece un plus de profesionalidad que no tienen otros portales por dos razones:
- porque UNILIBER, es nuestro, de los libreros.

- porque UNILIBER, más que una acumulación de libros es una unión de librerías.

Y así hemos llegado al momento actual en el que las redes sociales amenazan con la saturación. Tanto blog, tanto feisbuc, tanto tuiter... Tómese un respiro, salga a la calle, entre en una librería de viejo, hojee tranquilamente, busque, descubra... y ¡decídase a comprar algo hombre!, porque dicen que da mala suerte salir sin comprar al menos un libro (corra la voz).