20 de octubre de 2025

Algunos de nuestros libros más caros y exclusivos (I)

Libros antiguos: diez obras en varios volúmenes que podrían ser una buena inversión para tí

 

¡Hola amigo de los libros!

Libros con Historia no es propiamente una librería anticuaria. Aquí tenemos un poco de todo, libros antiguos, viejos, usados, descatalogados, raros, curiosos... y hasta algunos nuevos. 

También tenemos libros antiguos. Algunos de ellos, debido a su escasez y calidad alcanzan unos precios mucho más altos que la media. Son precios que han sido fijados con rigor. Algunos no los encontrarás más baratos. Otros no los encontrarás a la venta en ninguna otra parte. A continuación va una selección de 10 conjuntos de varios volúmenes que tenemos ahora a la venta y que destacan por su calidad, antigüedad o precio. 


16 de octubre de 2025

Libros por toda la casa


Consejo de la semana: LIBROS POR TODA LA CASA

Hubo una época en la que tener las paredes de casa forradas de libros aportaba prestigio intelectual, porque entonces se trataba de un prestigio real, no de una pose. Los grandes lectores eran los más leídos, los más letrados, gente de fiar. Luego vinieron los nuevos ricos, el círculo de lectores, los snobs, y las editoriales masivas y llenaron los hogares de lomos dorados. En teoría no era mala idea: "algo se le pegará si le rodeamos a usted de libros", pensaron. No solo no funcionó -en general- sino que el efecto fue contraproducente. Un amontonamiento sin sentido de libros sin abrir se convirtió en signo de incultura. Ahora, en un lógico efecto pendular, hay culturetas que presumen de paredes blancas, todo muy zen. 

La idea inicial sigue siendo válida. Tenerlos a mano ayuda. Y no hay nada más bello que una casa que tenga, además de una buena biblioteca, libros en todos sus rincones. Libros de cocina junto a la despensa. Libros infantiles al alcance de los niños. Grandes novelas en la mesilla de noche. Hermosos libros de viajes en el salón. La clave está en llenar la casa de libros, sí, pero de TUS libros, de libros elegidos, libros leídos o en espera. ¿Te ayudamos a elegir? 


9 de octubre de 2025

Octubre en Libros con historia

Este año nos ha costado un poco más entrar en el curso y sus rutinarias rutinas. Será porque se adelantó la feria de Pamplona, o tal vez porque avanza octubre y no parece aún otoño. De cualquier modo aquí estamos para contarles algunas novedades de su librería preferida. 

Libros y más libros

No paran de entrar en nuestro almacén cajas y más cajas, un poco de todo con libros la mar de interesantes que día a día van acomodándose en las nuevas estanterías. Historia, espiritualidad, infantil, psicología, ensayo, novela histórica... ¿cuál es tu tema favorito? Contacta con nosotros y te contamos las novedades. Enviamos sin compromiso catálogos temáticos personalizados. 


Ferias, Urroz-Villa y Web

Si no pudiste pasar por la feria de Pamplona, o si Urroz te pilla a desmano, tienes que visitar nuestra web. Miles de títulos a la venta con incorporaciones diarias en www.librosconhistoria.es 

Todos los pedidos de menos de 2 Kg de peso con destino en la Península no tienen gastos de envío, y los demás lo tienen reducido. 



¡Reseñas por favor!

Pero antes, si ya eres cliente y te hemos tratado medio bien te agradeceríamos muchísimo la publicación de una buena reseña. 

 - Aquí para valorar LIBROS CON HISTORIA en google: 

https://g.page/r/CaLT98qtZAwdEAE/review

- Aquí para valorar OJOS DE BÚHO en google: 

https://g.page/r/CTihyKWXSfRaEAE/review

- Aquí para publicar reseñas de nuestra web: www.librosconhistoria.es

https://librosconhistoria.es/lo-que-cuentan-nuestros-clientes-y-amigos/#


Los vídeos de Libros con historia

Los podrás encontrar en muchos sitios, en facebook, en instagram, en tiktok... y aquí en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/librosconhistoria. Suscríbete donde más te guste, síguenos, marca la campanita... ya sabes. 


Agenda


11 de octubre, sábado, víspera de la Hispanidad

Ven por la mañana a Urroz y te enseñamos todo lo que tenemos sobre temas hispanos, historia, cultura, viajes, naturaleza, leyenda negra, etc. 



11 de octubre, sábado: Taller de encuadernación

De 16:30 a 19:30 h. abrimos el taller de encuadernación. Ofrecemos el piso alto de casa Melchor, la guía de nuestra experta Anabel Martínez de Aguirre, todos los materiales necesarios... y un café. Todo por 20 eur cada sesión. 



25 de octubre, sábado: Club de lectura de historia

De 17:00 a 19:00 h. tertulia histórica de nivel. Una puesta en común de lecturas recientes de historia, acompañada con café y pastas. Necesaria inscripción previa en 609408204. 


31 de octubre, viernes: don Juan Tenorio

A las 19:30 h. Celebra como Dios manda la víspera de Todos los Santos con la proyección del clásico teatral de José Zorrilla "Don Juan Tenorio" (versión de Estudio1 de RTVE).


8 y 9 de noviembre, sábado y domingo: Ferias de San Martín

Vuelven en las mañanas del fin de semana las más famosas ferias de artesanía a la gran plaza del ferial de Urroz-Villa. Artesanía, alimentación... y libros: en Libros con Historia y Ojos de Búho. 



15 de noviembre, sábado: Presentación de la última novela de Carlos Erviti 

A las 12:00 h. presentación de la novela "El pulso de las estrellas".



29 de noviembre, sábado: Presentación del último libro de Miguel Angel Munárriz

A las 12:00 h. presentación de "La aventura humana"



13 de diciembre, sábado: Presentación de W. Saroyan

A las 12:00 h. presentación de "Tú es que estás loco, papá", novela de William Saroyan, a cargo de su traductor, Joseluís González, y del catedrático emérito Manuel Casado.



27 de diciembre, sábado: cuentacuentos navideño y villancicos en Urroz-Villa

24 de septiembre de 2025

Crónica de un viaje literario. Así fue el IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro y así comenzamos el curso





¡Adios verano! Ahora, con la caída de las hojas y las temperaturas, es cuando las hormigas literarias se dedicarán a leer al abrigo de la manta y la lumbre los libros que acumularon en el estío. Las cigarras mientras tanto harán lo que puedan para sobrevivir, rumiando soñadoras sus lecturas veraniegas. 

Unos y otros, si viven en Pamplona y su comarca podrán acercarse estos días por la famosa FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN DE PAMPLONA. Y si no, ya saben, visiten www.librosconhistoria.es, compren su libro y se lo haremos llegar sin gastos de envío. 

En el siguiente capítulo informaremos de nuestras previsiones para octubre y lo que queda del presente año. Ahora, para terminar bien el verano, dejamos por aquí lo siguiente. El blog de URROZ VILLA DEL LIBRO es un blog hermano y quizás ya lo hayan leído ahí. Por si acaso copiamos también aquí esta CRONICA DEL IV CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO. 

******************************

Esta mal que lo digamos nosotros pero la realidad es que los cursos de verano de Urroz Villa del Libro son algo sin igual. Este domingo, último día de agosto, ha concluido la cuarta edición de lo que es ya una cita cultural consolidada.

 
Crónica del IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro

Un viaje literario por la historia (28–31 de agosto de 2025)

Entre el 28 y el 31 de agosto de 2025, Urroz-Villa volvió a convertirse en capital cultural de la literatura en Navarra con la celebración del IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro. Bajo el lema Un viaje literario por la historia, el encuentro reunió a casi un centenar de escritores, profesores, poetas, músicos y lectores en torno a mesas redondas, talleres, concursos y veladas culturales. La parte académica ha contado en esta ocasión con profesores universitarios de Navarra, La Rioja, Salamanca y de la UNED.
 
Jueves 28 de agosto

El curso quedó inaugurado a las 16:30 horas, con la bienvenida de Javier Garisoain, director del curso, a los participantes. El local de la librería "Ojos de búho" se ha convertido durante cuatro días en aula académica abierta a la gran plaza del ferial. Apenas unos minutos después, a las 16:45, comenzó la primera mesa redonda del programa. Ingrid Vindel, Covadonga Romero y Miguel Zugasti, especialistas en literatura medieval, acompañaron al público en un primer viaje desde los primeros vestigios literarios en lengua romance hasta las creaciones del período renacentista.

Covadonga Romero, Miguel Zugasti e Ingrid Vindel, la mejor compañía para el inicio de este viaje literario.






En paralelo, arrancó el curso joven (de 12 a 16 años) que con el mismo horario que el curso general, ha servido como puerta de entrada al mundo de la literatura en un ambiente creativo y lúdico. Este curso joven ha sido dirigido por Leyre Machina y Eladio Pascual.

El curso joven en acción, improvisando un scriptorium monástico.


El café de las 6:00, uno de los mejores momentos del curso de verano.

Después de una pausa para un animado café al aire libre, despidiendo a los últimos rayos de sol veraniego, dió comienzo la siguiente sesión, dedicada a hablar sobre una de las cumbres de la literatura universal, el llamado Siglo de Oro (o "siglos de oro"). Participaron en esta ocasión Idoya Zorroza, Carlos Mata y Ana Zúñiga.






Ana Zúñiga (La Rioja), Carlos Mata (Navarra) e Idoya Zorroza (Salamanca). Altísimo nivel académico en la mesa del Siglo de Oro.



Una vez concluida la sesión académica, y tras una visita entre libros dió comienzo, a las 9 de la noche, la esperada cena-velada con el cantautor José Vives. Al evento, celebrado en el piso alto de Casa Melchor, asistieron más de 40 personas que no quisieron perderse la ocasión de ver al músico desgranando una selección de las mejores canciones de su ya larga trayectoria.

José Vives, cantautor y músico de múltiples facetas.
 






El piso alto de Casa Melchor, transformado en restaurante y sala de concierto para la ocasión. 




Viernes 29 de agosto

La segunda jornada comenzó con la tercera mesa redonda del curso, titulada “Entre el corazón y el cerebro”, dedicada a las oscilaciones pendulares en los estilos literarios. En la mesa participaron Raquel Luzárraga, Ignacio Lloret y Javier Garisoain, quienes ofrecieron un repaso de los grandes movimientos literarios de la modernidad analizando -y discutiendo- los motivos que dan lugar a la alternancia de escuelas o generaciones.


Raquel Luzárraga, Javier Garisoain e Ignacio Lloret en la animadísima tercera mesa del curso.

Tras la pausa para el café, a las 18:30 el cantautor Julián Charro "El doctor salmantino", puso con su música en directo el contrapunto melódico a las intervenciones. Especialmente emocionante fue la interpretación del tema "Territorio amigo", canción compuesta expresamente como himno de los cursos de verano de Urroz.









Julián Charro, El doctor salmantino, interpretó varios temas acompañado a la percusión por Marcelo Garisoain.

A continuación tuvo lugar la conferencia “La historia y los contadores de historias”, impartida de forma magistral por Raquel Luzárraga, experta crítica literaria, de Barcelona, que centró su exposición en el arte del cuento o relato breve.


El mundo de los cuentos, según Raquel Luzárraga.

La jornada concluyó con la esperada cena y velada musical a las 21:00, protagonizada por el "Grupo de boleros Liberri". Una noche de canciones y conversación que sirvió de cierre perfecto para el segundo día del curso.

Magnífica puesta en escena del grupo de boleros Liberri en su recorrido musical por las etapas del amor y por la geografía hispanoamericana.









Sábado 30 de agosto

La mañana del sábado arrancó a las 10:30 h. con la cuarta mesa redonda, bajo el título “Los poetas muertos y los escritores vivos”. En ella, Jorge Dot y Javier Otazu (Carlos Sendar no pudo participar por indisposición de última hora) dialogaron con los alumnos del curso sobre la literatura actual, las tensiones entre tradición y modernidad y el lugar de los autores contemporáneos en el vasto panorama cultural.


Javier Otazu y Jorge Dot defendieron perfectamente su mesa aportando una visión original de la literatura contemporánea.

A las 12:00 dio comienzo el esperado Concurso de Poesía al Aire Libre, que reunió a un buen grupo de poetas y curiosos. Desde primera hora de la mañana los participantes pudieron inscribirse y fueron informados del tema elegido ("La plaza del ferial"), y a mediodía, con el aperitivo, se cerró la recepción de originales mientras un grupo de asistentes seguían una visita guiada al monumental templo parroquial de La Asunción. 


El grupo que se apuntó a la visita guiada a la iglesia. Una visita poco habitual que incluyó un paseo sobe las bóvedas y el campanario.




Mientras tanto, el jurado, formado por María Socorro Latasa, Javier Borda y Jorge Dot, deliberó hasta dar a conocer, a las 13:45, el nombre de los ganadores:

  • Anabel Iriarte, primer premio en categoría general por su composición En la plaza del ferial.

  • Daniel Kutz, primer premio en la categoría juvenil por su poema Oh plaza del ferial.




María Socorro Latasa, Anabel Iriarte, Daniel Kutz, Javier Garisoain y Jorge Dot posando tras el fallo del jurado.

El emocionante poema ganador, obra de Anabel Iriarte, poeta de Yelz.


La jornada concluyó con la comida y tertulia de conclusiones en el restaurante Ekai, donde ponentes y asistentes compartieron impresiones en un ambiente distendido, cerrando así una intensa mañana literaria.

Domingo 31 de agosto

La última jornada del curso ha estado marcada por un tono más participativo y práctico. A las 12:30 dio comienzo el taller literario dirigido por Ignacio Lloret, escritor y miembro de la Asociación Navarra de Escritores. Bajo el título “La verosimilitud en el mono de Murakami”, la sesión abordó un aspecto fundamental de toda narración: el momento en que el lector, casi sin darse cuenta, empieza a creerse lo que lee y deja de percibir el esfuerzo inicial de la lectura.

Ignacio Lloret, dándolo todo en la exposición de su taller literario.

Lloret expuso cómo ese “algo” liberador —ese instante en que la historia se vuelve verdadera para el lector— puede analizarse, descomponerse en elementos narrativos concretos y aplicarse a ejemplos prácticos. Con la lectura del relato de Murakami como punto de partida, los participantes pudieron identificar recursos y trasladarlos a otras historias, en un diálogo enriquecedor que cerró con entusiasmo el ciclo de sesiones del curso.

Tras el taller, el curso se despidió con un ambiente de camaradería, entre conversaciones pendientes y promesas de volver el próximo año.


Organización y colaboradores

El IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro, celebrado del 28 al 31 de agosto de 2025, está organizado por la asociación cultural Urroz Villa del Libro y dirigido por Javier Garisoain (@ellibrerodeurroz).

Ha contado en esta ocasión con la colaboración de:

  • Asociación Navarra de Escritores

  • Asociación Cenáculo Literario

  • Grupos TriviUN y GRISO de la Universidad de Navarra

  • Señorío de Liberri

  • Grupo Kratos


  



ATENCIÓN: 

- Para ver fotos y vídeos de los mejores momentos del IV Curso de Verano sigan nuestro canal oficial de URROZ VILLA DEL LIBRO de TELEGRAM: 

- Y además, sigan los canales de LIBROS CON HISTORIA en INSTAGRAM, YOUTUBE y TIKTOK.

- Si están interesados en recibir información a través de nuestras listas de difusión de guasap escriban al: 609408204. 

10 de septiembre de 2025

Leer no te hace mejor. Te hace responsable



Soy librero. Me dedico a vender libros y a promocionar la lectura. Conozco los límites del negocio. Y esta opinión de la Pombo, María Pombo, que tanta polémica está levantando estos días, me parece de puro sentido común. Los lectores que se escandalizan por ello o que incluso le insultan demuestran que tiene razón. No es la lectura, en general, lo que nos hace mejores sino la digestión que hacemos de aquello que leemos. Al final, lo que nos puede hacer de verdad mejores personas es contar nuestras buenas lecturas a aquellos que no suelen leer.

Los que no leen, por la razón que sea, porque son gente de acción, más nerviosos, o porque no han descubierto aún ese placer, o porque al final del día están hartos de leer los anuncios, twitter o el guasap, pueden ser igual de buena o mala gente que los devoralibros. Ana Iris Simón nos lo acaba de recordar señalando precisamente nuestro libro más famoso: Sancho Panza sería un simple analfabeto, pero a Alonso Quijano se le secó el cerebro de tanto leer.

Además convendría reflexionar sobre qué es un libro y qué la lectura. Y entender que la ignorancia o sabiduría no dependen del grado de alfabetización. Las historias que contaban los viejos alrededor del fuego, las coplas de los ciegos, los bardos y los juglares eran libros verdaderos, libros para analfabetos, que se leían con el oído y la imaginación. ¿No es algo parecido lo que hacen las series de pago? Dependiendo de su contenido, si fueran buenas, podrían incluso servir para despertar el espíritu crítico. Los rollos de papiro o los códices impresos en papel que aún veneramos -con razón- vinieron para reforzar y ampliar nuestra memoria, para agrandar y multiplicar las historias y las enseñanzas de los trovadores, no para dividir al mundo en buenos y malos Lo dramático de nuestros días no es que descienda la afición lectora sino que descienda la calidad literaria y, sobre todo, que haya cada vez más personas dispuestas a vivir sin conversar con otros o sin leer lo que nos cuenta, a traves de los cinco sentidos, la hermana realidad.

Estamos recién salidos del siglo de oro del libro de bolsillo. Bosques inmensos fueron sacrificados en todo el planeta por la industria papelera a fin de satisfacer la difusión cultural. Y no eran en verdad tan malos aquellos ríos de tinta -nunca soñaron los clásicos con llegar a ser leídos por tantos-. Algo falló sin embargo para que toda aquella sabiduría que inundaba los rincones ignotos de un mundo cada vez más alfabetizado no fuera capaz de frenar la barbarie del siglo XX. Puede que se leyera mal. Ahora mismo la ola de celulosa no ha menguado, porque si bien se han reducido las tiradas ha aumentado exponencialmente el número de títulos publicados. Ya no hay filtros, ni censores, ni editores meticulosos, ni financieros cicateros. Ahora publica cualquiera. Como esos refritos de la IA que expenden en el kiosko de perritos calientes de  Amazon. Por eso cualquier criba tendrá que ser a posteriori, tal vez en las estancias polvorientas de los libreros de viejo. 

¿Qué se leerá, en fin, de todo esto? ¿Y cómo se leerá? ¿Y qué conversaciones surgirán, después de esas lecturas, entre los hombres? Ahí estará, en última instancia, el quid de la cuestión, el trabajo responsable que, como en "Fahrenheit 451" habrán de llevar adelante los lectores. Eso es lo que nos hará mejores o peores. No. No a todos les gusta leer. No todos son capaces de asumir esa responsabilidad.

21 de agosto de 2025

Dentro de una semana comienza un viaje literario por la historia (IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro)


 

¡Hola amigos de los libros!

El próximo jueves, 28 de agosto, dará comienzo en Urroz-Villa nuestro IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro. Por esta razón le dedicamos nuestro boletín 98 de Libros con Historia enterito. Ya tendremos ocasión más adelante de hacer balance de la feria de Santander, de anunciar la próxima de Pamplona o de volver a anunciar, con la importancia que se merece, el nuevo curso telemático: "Construye una gran biblioteca con orden". 

La inscripción básica al CURSO DE VERANO, que da derecho a asistir a cualquiera de las charlas o mesas redondas de jueves, viernes y sábado (con cafés incluidos) cuesta 20 euros. (Si solamente se va a asistir un día suelto son 10 euros).

Aparte, para organizar los espacios, sillas, etc, necesitamos saber si quieres apuntarte a algo de esto:

Velada-cena musical del día 28 jueves, con el cantautor José Vives Unanua (18 eur)

- Velada-cena musical del día 29 viernes (boleros) (18 eur)

- Inscripción en el Concurso de Poesía al Aire Libre (gratuito)

Comida del sábado 30 (30 eur)

Taller de escritura del domingo 31 (15 eur)

- Niños y jóvenes que podáis apuntar a la programación infantil (9-11 años) y juvenil (12-16 años) (30 eur por el programa completo y 15 eur día suelto).

Si ya has comunicado tu inscripción o asistencia a alguno de los eventos muchísimas gracias.

Para confirmar inscripción o reservas hay que escribir a urrozvilladellibro@gmail.com o bien enviar un guasap al 609408204.

Y si te gustaría participar pero por alguna razón no es posible ¡gracias por difundir esta iniciativa entre tus contactos!




CUARTO CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO
Un viaje literario por la historia

Urroz-Villa, 28 a 31 de agosto de 2025



PROGRAMA:

JUEVES 28 DE AGOSTO


16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO
Por Javier Garisoain (Libros con Historia)

16:45 LOS ORÍGENES
Primera mesa redonda, sobre nuestra primera literatura, la mitología y el nacimiento de la lengua escrita.
Con Ingrid Vindel, Covadonga Romero y Miguel Zugasti

18:00 Café

18:30 LOS CLÁSICOS: EL SIGLO DE ORO
Segunda mesa redonda, sobre la cumbre literaria hispana de los siglos XVI y XVII.
Con Idoya Zorroza, Carlos Mata y Ana Zúñiga

19:45 Visita a las librerías de Urroz y tiempo lector

21:00 Cena y velada musical. Con el cantautor José Vives Unanua


VIERNES 29 DE AGOSTO

16:30 ENTRE EL CORAZÓN Y EL CEREBRO
Tercera mesa redonda, sobre las oscilaciones pendulares en los estilos literarios.
Con Raquel Luzárraga, Ignacio Lloret y Javier Garisoain

18:00 Café.

Traslado del Curso al Señorío de Liberri

18:30 LA HISTORIA Y LOS CONTADORES DE HISTORIAS
Conferencia sobre la evolución de la narrativa en los siglos XIX, XX y XXI.
Por Raquel Luzárraga.
Tertulia narrativa con el acompañamiento musical de El Doctor Salmantino.

21:00 Cena y velada musical: boleros y novelas en miniatura


SABADO 30 DE AGOSTO

10:30 LOS POETAS MUERTOS Y LOS ESCRITORES VIVOS
Cuarta mesa redonda sobre literatura actual.
Con Jorge Dot, Carlos Sendar y Javier Otazu

12:00-14:00 CONCURSO DE POESÍA AL AIRE LIBRE
(Inscripción de participantes a partir de las 10:00 h. Recitado con Michel Janáriz, aperitivo y deliberación del jurado de 12:00 a 14:00 h.)
Composición del Jurado: María Socorro Latasa, Javier Borda y Jorge Dot.

14:30 Comida y tertulia de conclusiones.


DOMINGO 31 DE AGOSTO

12:30 A 14:00 Taller LITERARIO
Dirigido por Ignacio Lloret (escritor ANE)
Inscripción previa: 15 eur.
La verosimilitud en el mono de Murakami
En la lectura de cualquier historia, siempre llega un momento, tarde o temprano, en que el lector toma una decisión: continuar leyéndola o abandonarla a la mitad. La ha empezado con esfuerzo, pero ese esfuerzo, o buena parte de él, debe desaparecer en un instante determinado para que la lectura prospere. Es decir, a partir de cierta página, el lector debe experimentar la sensación de que algo le libera de esa carga inicial, del trabajo de leer, dejándole sólo el disfrute, el placer inherente a esa acción.

Ese "algo" liberador de la carga es un efecto provocado por el propio relato, es un fenómeno por el cual el lector empieza a creerse lo que lee.

En esta charla participativa, identificaremos los elementos que conforman ese fenómeno a partir del relato de Murakami y los aplicaremos a varios ejemplos prácticos.



ORGANIZA:
URROZ VILLA DEL LIBRO
Curso dirigido por Javier Garisoain (@ellibrerodeurroz)

COLABORAN:
Asociación Navarra de Escritores
Asociación Cenáculo Literario
Grupos TriviUN y GRISO de la Universidad de Navarra
Señorío de Liberri
Grupo Kratos


Enlaces:

PROGRAMA COMPLETO: https://urrozvilladellibro.blogspot.com/2025/07/programa-definitivo-de-iv-curso-de.html

PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL: https://urrozvilladellibro.blogspot.com/2025/08/buscamos-jovenes-lectores-y-escritores.html

TALLER LITERARIO DOMINGO 31: https://urrozvilladellibro.blogspot.com/2025/08/asi-sera-el-taller-con-el-que-terminara.html





31 de julio de 2025

Cursos, ferias y almacén (Boletín 97 de Libros con Historia. 30 de julio de 2025)

Les cuento qué pasa esta semana en Libros con Historia.



1. IV CURSO DE VERANO
Una vez ultimado el programa de nuestro IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro nos centramos ahora en preparar los detalles logísticos del mismo, y en difundirlo para que sean muchos los alumnos que lo disfruten. Vayan apuntándose si pueden. 


La presentación del pasado miércoles fue muy exitosa pues encontró una buena acogida en los principales medios de comunicación de Navarra: Diario de Navarra, Diario de Noticias y TVE-Navarra (Telenavarra).







2. FERIA DEL LIBRO DE SANTANDER 
El martes enviamos los palets para la feria de Santander, unos cuantos miles de libros que del 2 al 17 de agosto van a estar al alcance de la mano de los santanderinos y veraneantes en pleno centro de la ciudad. Si les pilla de paso no dejen de visitarnos. 









3. LOS TRABAJOS DEL ALMACÉN
Avanzan, no todo lo a prisa que quisiéramos pero avanzan. ¡Ya se empieza a ver el suelo! Ahí van dos fotografías recientes para que se hagan una idea. Seguiremos informando.






4. Y POR ÚLTIMO Y NO MENOS IMPORTANTE... AVANZAMOS LA NOVEDAD DEL CURSO TELEMÁTICO PARA EL QUE ESTAMOS BUSCANDO LOS PRIMEROS ALUMNOS

-----

¿Tienes una biblioteca… o solo una montaña de libros?

Querido amigo de los libros,

Después de 27 años como librero he conocido a muchos lectores apasionados. Gente con cientos —a veces miles— de libros en casa. Pero también con una sensación común: desorden, dispersión, falta de rumbo lector. En algunos casos había orden físico, pero faltaba visión de futuro.

Por eso he preparado este curso único:

📚 CURSO ONLINE
“Construye una gran biblioteca con orden (I)”

Un curso breve, práctico y personal para ayudarte a:

Analizar tu biblioteca actual y tus hábitos de lectura.

Ordenar y catalogar tus libros con criterio.

Trazar un plan lector realista, según tu tiempo, espacio y economía.

Reinstalar tu biblioteca en casa con sentido y armonía.

🎥 4 sesiones en vídeo
📩 Acompañamiento por correo y guasap.
💶 Precio: 100 € en total

🟢 Sin horarios fijos. Sin complicaciones técnicas. A tu ritmo. Desde cualquier lugar.

Un curso para lectores de verdad.
Para quienes quieren convertir su biblioteca personal o familiar en un tesoro útil, ordenado y vivo.

👉 Si quieres construir una gran biblioteca, escribe a este correo (correo@librosconhistoria.es) o inscríbete aquí:

Un saludo cordial,
Javier Garisoain
Libros con Historia