3 de abril de 2025

Este sábado, 5 de abril, tertulia sobre historia y memoria en Urroz

Este sábado, 5 de abril, vuelven en Libros con Historia nuestros eventos culturales por todo lo alto. 

En esta ocasión acogemos una tertulia tranquila sobre un asunto difícil. ¿Historia o memoria? ¿Reconciliación o violencia? ¿Se está utilizando la historia como arma arrojadiza y las leyes de memoria como herramientas políticas? ¿Es posible la neutralidad en estas cuestiones? 

Un tema apasionante para el que contaremos con un elenco de primer nivel: 

David Colbert Goicoa, profesor de lengua, literatura y cultura españolas en The University of the South (Tennessee, EE.UU.)

José Ramón Goñi Tirapu, ex-gobernador civil de Guipúzcoa, autor del libro "Mi hijo era de ETA"

Iñaki Iriarte, filósofo y sociólogo, profesor universitario en la UPV y político. 

Pablo Larraz, médico rural y escritor especializado en historia oral y de la medicina.

Modera: Javier Garisoain, el librero de Urroz (y presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista).

30 de marzo de 2025

Dinos algo bonito


Hola, hoy te tengo que pedir un pequeño favor. Piensa en algo bonito que quieras comentar sobre nuestra librería, pincha en este enlace y envíanos una breve reseña:

https://librosconhistoria.es/lo-que-cuentan-nuestros-clientes-y-amigos/

De esta forma ayudarás a que otras personas confíen en nuestros servicios y puedan beneficiarse de ellos.

Puedes inspirarte en alguna de estas valoraciones que se han ido recopilando en nuestra tienda de Todocolección:

En este enlace hay valoraciones de entre 2011 y 2016:
https://librosconhistoria.blogspot.com/p/valoraciones.html

Y en este otro valoraciones entre los años 2016 y 2021:
https://librosconhistoria.blogspot.com/p/mas-valoraciones_31.html

En este enlace están todas entre 2011 y 2025:
https://www.todocoleccion.net/usuario/valoraciones/cosasconhistoria/vendedor

Son un total de 1.404 reseñas positivas (también hay 1 negativa, a ver si la encuentras).

Ahora nos vendría bien ir recopilando nuevas reseñas, de la librería en general más que de compras concretas, para incluirla en nuestra web. ¡Anímate! Los primeros en responder recibirán un detalle sorpresa.

19 de marzo de 2025

¡Vamos a la feria del libro! Este sábado, en Urroz, feria del libro de Primavera. Hoy es el día del padre

Antes de nada: hoy el San José, EL DÍA DEL PADRE. Si aún lo tienes por ahí, ¿por qué no le regalas un libro? El libro como objeto de regalo parece que tiene mala prensa. Y es que puede ser realmente un mal regalo si no se acierta con los gustos del obsequiado. Existen varias opciones para enfrentar el riesgo: 

1. Infórmate un poco mejor de los gustos y aficiones del homenajeado. Hay libros que se agradecen aunque no se vayan a leer nunca. Tenlo en cuenta. 

2. Regala un vale-regalo por un importe determinado. Nosotros podemos ocuparnos de ello, incluso de recomendar y buscar ocasiones para acertar. 

3. Ten en cuenta que hay libros sencillos, con una encuadernación más o menos utilitaria. Pero que existen también libros que son auténticas obras de arte, perfectos para regalar. Pregúntanos.

---

Comienza la temporada de ferias. 

Este sábado, 22 de marzo, volvemos con las FERIAS DEL LIBRO DE URROZ VILLA DEL LIBRO, concretamente con la FERIA DE PRIMAVERA. Si pueden, no se la pierdan. 

Luego, la semana siguiente, vamos a tener el honor de participar en la clásica FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN DE ZARAGOZA. Entre el 27 de marzo y el 13 de abril LIBROS CON HISTORIA estará con un puesto donde siempre, en la Plaza Aragón, justo delante del monumento al Justicia.

Más adelante, después del DÍA DEL LIBRO (23 DE ABRIL) participaremos un año más en la FERIA CUENCA LEE, del 28 de abril al 4 de mayo. 

El fin de semana del 21 y 22 de junio celebraremos otra vez en Urroz nuestra FERIA DEL LIBRO DE VERANO. 

Por penúltimo, allá por el mes de agosto (del 2 al 17), estaremos también este verano en la magnífica FERIA DEL LIBRO DE VIEJO DE SANTANDER.

Y para rematar el año 25, concluiremos con la FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASION  DE PAMPLONA. (Entre septiembre y octubre)


En LIBROS CON HISTORIA nos encantan las ferias del libro antiguo y de ocasión. Son un momento perfecto para atraer a un público joven, especialmente a esos que todavía no saben que van a acabar siendo unos grandes apasionados del libro y la lectura. Como se celebran a pie de calle, en lugares emblemáticos, atraen a un público muy variado, mucho más abierto que el formado por aquellos valientes que se atreven a entrar en una librería de viejo.

. En una feria del libro podrás combinar el placer de la lectura con la experiencia de tocar la historia con la mano.

. En las ferias se pueden encontrar tesoros únicos y raros. Libros descatalogados, ediciones antiguas, ejemplares firmados o con dedicatorias fuera de lo común, son cosas que no se encuentran en las librerías de nuevo y que suponen una emoción similar a la del cazador.

. Generalmente los precios que tenemos en las ferias son muy buenos, una ocasión para adquirir horas y horas de diversión por muy poco dinero.

. En las ferias se encuentran libros maravillosos, pero también podrás encontrar a gente maravillosa. El ecosistema del libro acaba reuniendo a gente interesante, con conversaciones interesantes y muchas ganas de vivir.

. No todos los libros de las ferias son antiguedades pero todos y cada uno de nuestros libros nos transporta a una época pasada de la historia, la estética del libro, el estilo, el diseño de la portada... prepárese para viajar en el tiempo.

. Si eres una persona preocupada por el derroche de las materias primas y de la energía te gustará saber que comprando libros antiguos, viejos y usados estás contribuyendo a hacer un mundo más sostenible.

. Lo mejor que tienen las ferias son los libreros, modestia aparte, escucha sus historias, pídeles consejo y verás que siempre se aprende algo nuevo. Además comprando sus libros contribuirás a sostener esa fauna humana tan peculiar.

Por último, venir a una feria del libro antiguo o de ocasión es una aventura llena de sorpresas. Uno puede ir con la idea de buscar un tema o autor muy concreto pero la variedad es tal que nunca se sabe qué es lo que se va a acabar comprando. Y eso es emocionante.

 

AGENDA DE LIBROS CON HISTORIA
EVENTOS PREVISTOS Y AVANCE DE FECHAS HASTA AGOSTO


SÁBADO 22 DE MARZO. De 10:00 a 15:00 h.
FERIA DEL LIBRO DE PRIMAVERA DE URROZ

SÁBADO 22 DE MARZO. A las 17:00 h.
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA

JUEVES 27 DE MARZO. Hasta el domingo 13 de abril.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE ZARAGOZA


ABRIL 2025

SÁBADO 5 DE ABRIL. A las 12:00 h.
TERTULIA SOBRE HISTORIA Y MEMORIA VERAZ
Con José Ramón Goñi Tirapu, Iñaki Iriarte y David Colbert.

5 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACIÓN

13 DE ABRIL – FINAL DE FERIA DE ZARAGOZA

19 DE ABRIL, SABADO SANTO. A las 12:00 h.
RECITAL MULTILINGÜE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
Con Javier Borda y Hermione Jones

26 DE ABRIL. A las 12:00 h.
EN TORNO AL DIA DEL LIBRO. TERTULIA DE FILOSOFIA RURAL
Con Francisco Güell, Idoya Zorroza e Iñaki Nuin.

SÁBADO 26 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACIÓN

MARTES 29 DE ABRIL. Hasta el domingo 4 de mayo.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO DE CUENCA (CUENCA LEE)


MAYO 2025

SÁBADO 10 DE MAYO. A las 12:00 h.
PRESENTACIÓN POETICA DE MARTA CASTAÑO
Con Marta Castaño, ganadora del premio de poesía de Gijón

SÁBADO 17 DE MAYO. A las 12:00 h. en Ojos de Búho
TALLER DE FLORES DE PRIMAVERA
CON EL JARDIN DE SALI

SÁBADO 17 DE MAYO. A las 17:00 h.
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA

SÁBADO 24 DE MAYO en Ojos de Búho
HERVÉ ALÚSTIZA, 50 AÑOS
Gran festival-cumpleaños, con Hervé Alústiza y amigos

SÁBADO 24 DE MAYO. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACION


JUNIO 2025

SÁBADO 7 DE JUNIO. A las 12:00 h
TERTULIA SOBRE CIENCIA Y FE
Con Ignacio del Villar, Miguel Angel Munárriz, Emmanuel García de la Peña y José Fermín Garralda

21-22 DE JUNIO. Mañanas, de 10:00 a 15:00 h.
FERIA DEL LIBRO DE VERANO DE URROZ
(Dentro de la III Semana de Urroz somos Cultura)

SÁBADO 21 DE JUNIO. A las 17:00 h. en Libros con Historia
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA


AGOSTO 2025

SABADO 2 DE AGOSTO. Hasta el domingo 17 de agosto.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE SANTANDER

28 AL 31 DE AGOSTO
IV CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO:
UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

14 de marzo de 2025

Celebrando los dias internacionales de todas las cosas - Ventajas de ser cliente de Libros con historia - Agenda

Hoy, 14 DE MARZO, es el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS, esa parte de la metafísica que es como el código de programación del universo. Vaya desde este rincón eminentemente literario, nuestra felicitación y nuestra admiración a los hermanos matemáticos, sin rencor. El mundo moderno ha tratado de dividirnos y enfrentarnos a "los de ciencias" contra "los de letras" y eso no es bueno, porque no es real. Aparten sus prejuicios y entiéndanlo: la verdad es, a la vez, poética y matemática. Echen un vistazo a los libros sobre matemáticas que tenemos a la venta:



Esos días internacionales, o mundiales, o europeos... ¿Qué haríamos sin ellos? Aquí tienen una selección de los últimos que nos han parecido más relevantes como ocasiones propicias para asomarse al catálogo de nuestros LIBROS CON HISTORIA:

6 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA ESCULTURA

7 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL CAMPO Y DE LOS CEREALES

8 DE MARZO: FESTIVIDAD DE SAN JUAN DE DIOS, CO-PATRÓN DE LOS LIBREROS
Ese día lo celebramos con esta entrada propia en el blog: https://librosconhistoria.es/el-patron-de-los-libreros-locos/

9 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA TORTILLA DE PATATAS

11 DE MARZO: DÍA EUROPEO EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO




Doce ventajas de ser cliente de LIBROS CON HISTORIA

Queremos ser tu librería de cabecera, ayudarte a escoger tus lecturas y a construir una biblioteca admirable. Estas condiciones son válidas para pedidos que se realicen a través de nuestra web librosconhistoria.es o por teléfono.

1. Gastos de envío gratis para pedidos de menos de 2 Kg con destino a cualquier punto de la Península. Descuentos en todos los demás destinos o en envíos especiales.

2. Facilidades de pago en tus compras en librosconhistoria.es con la posibilidad de aplazar sin intereses hasta en seis meses.

3. Garantía de devolución: admitimos devoluciones sin hacer preguntas hasta dos meses después de la compra.

4. Garantía especial de recompra: nos comprometemos a recomprar sus libros, hasta dos años después, pagando el 50% del precio de venta.

5. Envoltorio de regalo cuando se solicite.



Y además, para los miembros de nuestra comunidad de "Amigos de los libros" en la que se puede entrar con este enlace: https://nas.io/amigosdeloslibros

6 Envío sin compromiso de catálogos temáticos a medida.

7. Alerta anticipada de nuevas incorporaciones al catálogo.

8. Inscripción gratuita en nuestro evento presencial anual de finales de agosto: los Cursos de Verano de Urroz Villa del Libro.

9. Acceso al calendario de eventos y campañas

10. Asesoramiento personalizado para la construcción de una gran biblioteca

11. Servicio de búsqueda y compra de libros

12. Posibilidad de conocer e interactuar con bibliófilos de todo el mundo.




AGENDA DE LIBROS CON HISTORIA
EVENTOS PREVISTOS Y AVANCE DE FECHAS HASTA AGOSTO


SÁBADO 22 DE MARZO. De 10:00 a 15:00 h.
FERIA DEL LIBRO DE PRIMAVERA DE URROZ

SÁBADO 22 DE MARZO. A las 17:00 h.
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA

JUEVES 27 DE MARZO. Hasta el domingo 13 de abril.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE ZARAGOZA


ABRIL 2025

SÁBADO 5 DE ABRIL. A las 12:00 h.
TERTULIA SOBRE HISTORIA Y MEMORIA VERAZ
Con José Ramón Goñi Tirapu, Iñaki Iriarte y David Colbert.

5 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACIÓN

13 DE ABRIL – FINAL DE FERIA DE ZARAGOZA

19 DE ABRIL, SABADO SANTO. A las 12:00 h.
RECITAL MULTILINGÜE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
Con Javier Borda y Hermione Jones

26 DE ABRIL. A las 12:00 h.
EN TORNO AL DIA DEL LIBRO. TERTULIA DE FILOSOFIA RURAL
Con Francisco Güell, Idoya Zorroza e Iñaki Nuin.

SÁBADO 26 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACIÓN

MARTES 29 DE ABRIL. Hasta el domingo 4 de mayo.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO DE CUENCA (CUENCA LEE)


MAYO 2025

SÁBADO 10 DE MAYO. A las 12:00 h.
PRESENTACIÓN POETICA DE MARTA CASTAÑO
Con Marta Castaño, ganadora del premio de poesía de Gijón

SÁBADO 17 DE MAYO. A las 12:00 h. en Ojos de Búho
TALLER DE FLORES DE PRIMAVERA
CON EL JARDIN DE SALI

SÁBADO 17 DE MAYO. A las 17:00 h.
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA

SÁBADO 24 DE MAYO en Ojos de Búho
HERVÉ ALÚSTIZA, 50 AÑOS
Gran festival-cumpleaños, con Hervé Alústiza y amigos

SÁBADO 24 DE MAYO. De 16:30 a 19:30 h.
TALLER DE ENCUADERNACION


JUNIO 2025

SÁBADO 7 DE JUNIO. A las 12:00 h
TERTULIA SOBRE CIENCIA Y FE
Con Ignacio del Villar, Miguel Angel Munárriz, Emmanuel García de la Peña y José Fermín Garralda

21-22 DE JUNIO. Mañanas, de 10:00 a 15:00 h.
FERIA DEL LIBRO DE VERANO DE URROZ
(Dentro de la III Semana de Urroz somos Cultura)

SÁBADO 21 DE JUNIO. A las 17:00 h. en Libros con Historia
REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA


AGOSTO 2025

SABADO 2 DE AGOSTO. Hasta el domingo 17 de agosto.
INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE SANTANDER

28 AL 31 DE AGOSTO
IV CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO:
UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

8 de marzo de 2025

El patrón de los libreros locos

Hoy es San Juan de Dios, Juan Ciudad Duarte, que fue pastor, soldado, albañil, LIBRERO, loco, enfermero y fundador heroico de la familia hospitalaria. No hay unanimidad sobre quién es el santo patrón de los libreros pero San Juan de Dios es uno de los más solicitados.



Esta capilla de la calle Elvira de Granada está construida donde Juan Ciudad tuvo su librería… hasta que el 20 de enero de 1539, después de escuchar un sermón de San Juan de Ávila, San Juan de Dios destruye su local y sus libros, deambula por la ciudad y es encerrado -por loco- en el Hospital Real, donde cuidará a los enfermos, desarrolla su pensamiento espiritual y comienza la semilla de lo que acabará siendo la gran obra de los hermanos hospitalarios.

No se sabe demasiado del oficio librero de San Juan, solo que antes de instalarse en la calle Elvira fue vendedor ambulante. Se sabe también que junto con las novelas de caballería propias de la época incluía ofertas con libros religiosos de regalo.


A mí particularmente me cae muy simpático este santazo que oscila entre la contemplación, la entrega y la locura. Por mi parte no tendría ningún inconveniente en compartir su patronazgo con bomberos y enfermeros. Al fin y al cabo los libreros que -todavía- no hemos llegado a ese punto de destruir nuestra propia librería también tenemos algo de enfermeros, de hospitalarios y de pirados.

¡San Juan de Dios, patrón de los libreros locos, ruega por nosotros!

@ellibrerodeurroz


5 de marzo de 2025

Ve a la contra: construye una gran biblioteca

Hoy, miércoles de ceniza, es además del comienzo de la Cuaresma el día de la abstinencia y la desconexión digital, así que para añadir un poco de sana incoherencia a nuestras vidas le invito a leer este alegato en favor de la lectura en papel de toda la vida. 

El 17% de los artículos y ensayos publicados en internet están dedicados a criticar la invasión digital y el atontamiento que produce. Este dato me lo acabo de inventar y, además, lo está usted leyendo en una pantalla así que más a mi favor para que me haga caso y deje de hacer caso a las pantallas. A no ser que -como en esta ocasión- las pantallas le digan que no haga caso a las pantallas. 

Lo cierto es que estamos invadidos por pantallas. Imágenes de colores en un movimiento perpetuo y llenas de escenas atractivas, impresionantes puestas de sol, graciosos gatitos y tutoriales que resuelven cualquier duda en cuestión de minutos. Todo eso y algo más es lo que uno puede esperar de estas cosas que seguimos llamando "teléfonos móviles". Usted sabe que la vida no es eso. Que es preciso ir a la contra para ser persona. Que entre la misantropía y la filantropía hay un sabio término medio.

Todos los libros, excepto los diccionarios, son unos aparatos que se inventaron para concentrar la atención. Los móviles, en cambio, se han creado para dispersarnos, no para expandir nuestro cerebro sino para explosionarlo, que no es lo mismo. 

Los cacharritos de las pantallas son como los ambientadores, expendedores de efluvios. Los  libros en cambio son como los ladrillos, nos centran y nos concentran porque son vidas condensadas. Ellos nos hacen más libres porque es gracias a ellos que se construye la sabiduría y se encuentra la verdad, eso que nos hace libres. No estoy estoy descubriendo nada nuevo. Esto lo saben hasta las influencers, los youtubers o los presidentes del gobierno, que cuando quieren pasar a la posteridad... escriben un libro. 

Decídase. ¿Qué quiere ser? ¿Un hombre a merced de la IA o uno libre que crece día a día con sus lecturas? Síganos y le ayudaremos a construir una gran biblioteca.

___

Pero no todo está en los libros. Si pueden, no se pierdan nuestros eventos presenciales de URROZ VILLA DEL LIBRO: 






AGENDA-AVANCE DE EVENTOS EN LIBROS CON HISTORIA (CASA MELCHOR) 

MARZO-AGOSTO 2025: 


SÁBADO 8 DE MARZO. De 16:30 a 19:30 h.

TALLER DE ENCUADERNACIÓN 


SÁBADO 22 DE MARZO. De 10:00 a 15:00 h.

FERIA DEL LIBRO DE PRIMAVERA DE URROZ

        

SÁBADO 22 DE MARZO. A las 17:00 h.

REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA


JUEVES 27 DE MARZO. Hasta el domingo 13 de abril.

INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE  ZARAGOZA


SÁBADO 5 DE ABRIL. A las 12:00 h.

TERTULIA SOBRE HISTORIA Y MEMORIA VERAZ

Con José Ramón Goñi Tirapu, Iñaki Iriarte y David Colbert. 


5 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h. 

TALLER DE ENCUADERNACIÓN


19 DE ABRIL, SABADO SANTO. A las 12:00 h.

RECITAL MULTILINGÜE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS. 

Con Javier Borda y Hermione Jones


26 DE ABRIL. A las 12:00 h.

EN TORNO AL DIA DEL LIBRO. TERTULIA DE FILOSOFIA RURAL

Con Francisco Güell, Idoya Zorroza e Iñaki Nuin.


SÁBADO 26 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.

TALLER DE ENCUADERNACIÓN

        

SÁBADO 10 DE MAYO. A las 12:00 h.

PRESENTACIÓN POETICA DE MARTA CASTAÑO

Con Marta Castaño, ganadora del premio de poesía de Gijón


SÁBADO 17 DE MAYO. A las 12:00 h. 

TALLER DE FLORES DE PRIMAVERA

CON EL JARDIN DE SALI


SÁBADO 24 DE MAYO

HERVÉ ALÚSTIZA, 50 AÑOS

Gran festival-cumpleaños, con Hervé Alústiza y amigos


SÁBADO 24 DE MAYO. De 16:30 a 19:30 h. 

TALLER DE ENCUADERNACION

        

SÁBADO 7 DE JUNIO. A las 12:00 h 

TERTULIA SOBRE CIENCIA Y FE

Con Ignacio del Villar, Miguel Angel Munárriz, Emmanuel García de la Peña y José Fermín Garralda


21-22 DE JUNIO. Mañanas, de 10:00 a 15:00 h.

FERIA DEL LIBRO DE VERANO DE URROZ

(Dentro de la III Semana de Urroz somos Cultura)


28 AL 31 DE AGOSTO

IV CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO:

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA


27 de febrero de 2025

¿Qué hay de nuevo en Libros con Historia?

Pasamos por aquí para proponerles TRECE cosas interesantes sobre LIBROS CON HISTORIA (www.librosconhistoria.es) una librería para amigos de los libros que no se conforman con leer cualquier cosa, 

y para los que sueñan con construir una biblioteca extraordinaria. 

1. El vinilo resiste, el papel también. Al final lo que buscamos cuando se trata de disfrutar de la vida son cosas abarcables, a nuestra medida humana. ¿Para qué te sirve tener en un dispositivo cien mil libros, o cien mil discos, si ni los lees ni los escuchas... si ni siquiera los ves físicamente? Si aún no estás convencido lee esto. Y si ya lo estás pues nada. 


2. Echen un vistazo a nuestros vídeos, shorts o reels en instagram, youtube y tiktok. Estamos poniendo al día nuestro canal de youtube. Y de paso nuestro instagram. Y ya puestos lo de TikTok. Reels, o sea, vídeos cortitos, para aprender cosas sobre libros. Se pueden ver aquí: 

https://www.youtube.com/@Librosconhistoria/shorts

O aquí: https://www.tiktok.com/@librosconhistoria.es


3. El calendario perpetuo de Librosconhistoria.es

Os presentamos un pequeño proyecto hecho con mucha ilusión. Hemos creado este calendario. Es único y especial porque no es ANUAL sino PERPETUO. 

En él puedes anotar todas las fechas importantes en tu vida y familia: cumples, Santos, aniversarios, fechas para recordar...

Los tenemos en tres colores. (pvp 15 eur incluido envío ordinario y presentación de regalo). Puedes realizar tu pedido por guasap en el 690672080, o en correo@librosconhistoria.es.


4. Sigue nuestro blog: 

Nuestra librería es algo más que un lugar en el que se venden libros. Todos los días surgen historias interesantes. No te pierdas nuestro blog aquí: https://librosconhistoria.es/blog/


5. Los niños que leen en casa con sus padres

No sabemos hasta qué punto es decisivo leer en casa, leer con nuestros hijos, que ellos nos vean leer. ¿O sí lo sabemos? Aquí lo cuentan: https://elpais.com/educacion/2022-10-28/los-ninos-que-leen-en-casa-con-sus-padres-llevan-medio-curso-de-ventaja-respecto-a-los-que-no-lo-hacen.html?ssm=whatsapp


6. El espejo mágico de GROK, la IA de X

Esto es lo que nos responde el "espejo mágico" de GROK (X) cuando le preguntamos, con ese punto narcisista que nos lleva a asomarnos a él, si "Libros con Historia" es o no es una buena librería: 

"La librería LIBROS CON HISTORIA en Urroz-Villa, Navarra, parece ser una excelente opción para aquellos interesados en libros antiguos y de segunda mano, especialmente si tienen un interés en historia. Aquí está un desglose basado en la información disponible:

Especialización en Historia: La librería se destaca por su especialización en libros de historia, lo que la hace un destino ideal para historiadores, académicos o cualquier persona con un interés profundo en esta materia.

Parte de Urroz Villa del Libro: Forma parte de un proyecto más amplio conocido como "Urroz Villa del Libro," que busca convertir la localidad en un centro de biblioturismo. Esto significa que no solo ofrece venta de libros sino que también participa en actividades culturales y eventos literarios, lo cual enriquece la experiencia de visitar la librería.

Amplia Colección: Se menciona que tienen un catálogo de más de 40.000 títulos diferentes, lo que sugiere una variedad y profundidad en su colección que es difícil de encontrar en muchas librerías contemporáneas.

Eventos y Actividades: La librería no solo es un punto de venta sino un centro cultural donde se realizan presentaciones de libros, clubs de lectura, talleres y otras actividades relacionadas con la literatura y el biblioturismo. Esto añade un valor significativo para los amantes de los libros, ofreciendo más que una simple transacción comercial.

Ubicación y Ambiente: Ubicada en una plaza histórica, contribuye a la experiencia de visitar una villa con encanto, rodeada de historia y cultura, lo cual es un atractivo adicional para los visitantes.

Compra y Venta Online: Además de la tienda física, tienen una presencia en línea a través de plataformas como Uniliber, Todocoleccion, y Iberlibro, lo que permite a un público más amplio acceder a su catálogo.

En resumen, LIBROS CON HISTORIA parece ser una librería de alta calidad, especialmente para aquellos interesados en la historia y en la cultura del libro antiguo. Su participación activa en la comunidad literaria de Urroz-Villa la hace no solo una librería sino un centro cultural, lo cual la convierte en una visita recomendada para bibliófilos y turistas interesados en el biblioturismo."






7. Cosas que hacemos en Urroz (club de lectura, encuadernación, manuscritos)

Estos duros meses de enero y febrero no hemos organizado grandes eventos en casa Melchor. Sin embargo ha habido días de muchísima actividad: taller de encuadernación en el piso alto, reunión del club de lectura de historia en la cocina, al calor de la lumbre y, como novedad hasta algo de paleografía práctica.


8. La Comunidad de amigos de los libros NAS.IO

¿Eres un lector empedernido que desprecia sin embargo las modas y los bestsellers?

¿Eres una de esas personas que sueña con construir una biblioteca admirable?

Entonces tienes un sitio en la comunidad de AMIGOS DE LOS LIBROS, en Nas.io. Entra gratuitamente y comparte tu pasión con otros bibliófilos:

https://nas.io/es-mx/amigosdeloslibros


9. Las estadísticas sobre hábitos de lectura de 2025 de CEDRO

El 65% de la población española lee por ocio, según la macroencuesta de CEDRO: https://www.cedro.org/sala-de-prensa/noticias/noticia/2025/01/23/el-65-5-de-la-poblacion-espa%c3%b1ola-lee-por-ocio-pero-un-tercio-sigue-sin-leer?_cldee=Dqexpt-oJFTYngE9Q6gtBkdA2qnYMiNk2O4TUWFjmIIubXYLipnClHnPe7z10hkj&recipientid=contact-51797afe7ebdef11b8e8000d3a39857e-d569ce7aef664cc2b18c637c66e6810e&esid=1489825a-79d9-ef11-a72f-000d3a4aed9b


10. Nuestra propia historia

¿Sabes cómo nació Libros con Historia? ¿Te gustaría saber un poco más de nosotros? Lee la nueva historia, con nueva redacción, del "sobre nosotros" de nuestra web. Aquí: https://librosconhistoria.es/about-us-3/




11. El día internacional del cine: 8 de febrero
Solicita nuestro catálogo sobre CINE en correo@librosconhistoria.es o en guasap 609408204.




12. Día mundial del enfermo:
En la fiesta de la Virgen de Lourdes SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL ENFERMO.
Solicita nuestro catálogo sobre MEDICINA Y SALUD en correo@librosconhistoria.es o en guasap 609408204.



y 13. Se cumplen 500 años de la batalla de Pavía

Este pasado 24 de febrero de 2025, se han cumplido 500 años de la histórica batalla de Pavía, momento estelar de los famosos tercios españoles. Con esta ocasión hemos publicado nuestro catálogo de temas militares, con 216 referencias a la venta. 

Solicítalo gratis y sin compromiso en correo@librosconhistoria.es o en el teléfono y guasap 609408204.



29 de enero de 2025

Su librería de confianza

Esperamos no caer nunca por aquí en esa moda que lleva a tantas empresas a vivir obsesionadas por los datos, la automatización enfermiza de los procesos y el control de la satisfacción del cliente. 

Todas esas cosas tan cansinas, como por ejemplo las encuestas con las que se da la brasa al personal una vez efectuada la compra, podrían venir bien para atender al cliente medio de un servicio convencional. Son cosas que están bien... cuando funcionan. 

Pero nosotros, que aspiramos a vender libros con historia a clientes excepcionales trataremos de mantener las cosas, siempre que sea posible, en modo artesanal y con un contacto directo.  

La mejor valoración que podemos esperar de usted es que nos siga comprando libros. Queremos ser su librería de confianza, también en internet, y para ello recomendamos estas cuatro cosas: 

1. Visite nuestra web:
www.librosconhistoria.es
Día a día vamos mejorándola para que sea cada vez más ágil, simple y completa. En ella podrá consultar al minuto nuestro catálogo actualizado y hacer sus pedidos ahí mismo o por teléfono.

2. Únase a nuestra comunidad:
Será la mejor forma de disfrutar de nuestros mejores contenidos, novedades, etc. y de conocer a otros amantes del mundo del libro. 

3. Complete nuestro FORMULARIO, para que podamos atenderte mejor.

y 4. Deje las pantallas y venga a nuestra librería:



22 de enero de 2025

¿Qué es eso de "Amigos de los libros"?



"Cuando dije que moriría soltero no pensé que viviría hasta casarme". 

Eso es lo que decía Benedicto en el acto segundo, escena tercera de Mucho ruido y pocas nueces, de Shakespeare.

Algo así digo yo ahora que estoy cada día más y más metido en estos cacharritos tecnológicos, los contenidos digitales y el comercio electrónico. Rectificar es de sabios así que si hay que rectificar, rectifico. 

Pero no del todo. Siempre he dicho que pantallitas las justas y que los libros hay que disfrutarlos con los cinco sentidos, en papel de toda la vida. Sigo pensando lo mismo así que todo esto lo hago porque a la fuerza ahorcan. 

Porque al fin y al cabo el librero tiene que acercarse a sus clientes allí donde estén. Y si están en internet pues allá vamos. 

Luego ya, si eso, vengan en persona, que les gustará. 

Mientras tanto aquí tienen la novedad del año: LA COMUNIDAD DE LOS AMIGOS DE LOS LIBROS, un club de bibliófilos, que va a tener una sede virtual aquí: 

https://nas.io/amigosdeloslibros

Pinchen en este enlace y siguiendo las instrucciones podrán entrar como miembros en esta prometedora iniciativa. Es muy fácil. Nos vemos. 



13 de enero de 2025

Nuestra librería en enero


Después de unas excepcionales celebraciones navideñas hemos arrancado el año en nuestra vieja librería en plan tranquilo, con pocos eventos, aunque con la misma ilusión de siempre y deseando recibir la visita de todos los amigos de los libros.


 
Este próximo sábado 18 retomamos las reuniones tanto del TALLER DE ENCUADERNACIÓN como del CLUB DE LECTURA DE HISTORIA (en Libros con Historia, también por la tarde). Ambos son, cómo no, eventos presenciales y 100% analógicos. Aún estás a tiempo de apuntarte. Si estás interesado o necesitas más información puedes contactar con nosotros en el 609408204 o escribiendo a correo@librosconhistoria.es




5 de enero de 2025

La Segunda Guerra Mundial terminó gracias a un librero

Febrero de 1974, el librero y ex-comandante japonés Yoshimi Taniguchi (derecha),
poniendo fin a la II Guerra Mundial.



Es sabido que la Segunda Guerra Mundial concluyó en 1945. 

Tras el asesinato de miles de civiles japoneses -porque los higiénicos cálculos matemáticos de los yanquis habían llegado a la conclusión de que sería más barato aniquilar dos ciudades que prolongar una guerra convencional- el imperio japonés se rindió incondicionalmente. 

Es menos sabido que la paz oficial y diplomática es la que firmaron los representantes de 49 naciones el 8 de septiembre de 1951 en lo que se conoce como Tratado de Paz de San Francisco. 

Pero aun así las hostilidades continuaron. Protagonizadas por combatientes aislados en diversos puntos, que no tuvieron conocimiento de la rendición o que no se dieron por aludidos. 

El último oficial en pie de guerra fue el teniente Hiro Onoda que vivió oculto en la isla filipina de Lubang entre el año 1944 y marzo de 1974. Onoda, que para entonces ya había perdido a los tres soldados de los que disponía inicialmente, fue localizado en febrero de 1974 por el aventurero Norio Suzuki que logró ganar su amistad pero que no pudo convencerle de que la guerra había terminado. La solución para poner fin a la guerrilla solitaria de Onoda (que a lo largo de 29 años había causado la muerte de una treintena de habitantes de la isla) fue llevar a Lubang al comandante Yoshimi Taniguchi,  superior inmediato de Onoda, quien ordenó al teniente su incorporación a la vida civil. 

Yoshimi Taniguchi era librero. 

Por consiguiente podemos decir que la Segunda Guerra Mundial la tuvo que terminar un librero. Un tanto a nuestro favor. 

4 de enero de 2025

La experiencia de visitar una librería de viejo



Libros con Historia está a 20 Km de Pamplona, el transporte público es escaso. Si no dispones de vehículo propio tendrás que convencer a un amigo. No hay problemas de aparcamiento, y la verdad es que se tarda más en atravesar Pamplona que en llegar hasta Urroz... pero hay que tomar la decisión de venir. Un día de invierno. Cuando la lluvia da ganas de leer pero no de salir a cazar libros.

No tenemos un horario de apertura fijo, si quieres asegurar tu visita tendrás que llamar antes de venir.

Nuestra librería tiene mucho encanto, pero no está climatizada. 

Los libros se apilan en algunos puntos de forma que a veces hay que mover varios kilogramos de papel para acceder a una segunda fila. 

Algunas baldas están demasiado altas. Otras en cambio a ras de suelo. 

Hay bastante polvo. Incluso telarañas en algún rincón. 

No todos los libros están bien ordenados. Algunos se teletransportan a las estanterías vecinas cuando nadie los ve.

Tendrás que ser fuerte para superar la impresión inicial que produce el efecto conocido como "sobrecarga de elección". Sufrirás indecisión, insatisfacción, angustia y estrés porque los ojos se te irán detrás de títulos y colores y al principio no lograrás fijar la vista. Nada que ver con los escaparates tipo zen en los que se muestran uno, dos o tres bolsos. 

Muchos libros permanecen en cajas, esperando a la siguiente feria y no es tarea fácil convencer al librero de que abra una de ellas para revisar su contenido. 

Buscar y comprar libros en una librería como esta no es un trabajo para cualquiera. 

Los precios son buenos, pero hay que hacer un esfuerzo para conseguir los libros que se desean. 

No es una experiencia cómoda, pero es una experiencia. Nada que ver con la compra impulsiva y sin mérito alguno que hacemos desde el sofá. 

Cada vez que compres un libro en Urroz llevarás contigo, además, una historia, como las historias típicas de los cazadores y de los pescadores. Cada vez que la cuentes exagerarás un poco más. Y de esta forma te sentirás vivo.

Todo esto es la pura verdad. Aquí no engañamos a nadie. Tan sólo queda que tomes la decisión de venir a visitarnos. Te esperamos con los libros abiertos. 

26 de diciembre de 2024

Eres un bicho raro

Te gustan los libros viejos, esos que otros desprecian porque los ven como un desperdicio inútil, o un objeto caducado. Sabes apreciar el fondo y la forma, el contenido y el continente, la calidad de un texto y la belleza de una encuadernación. Tienes criterio a la hora de elegir y ordenar tus libros, o estás dispuesto a irlo adquiriendo. 

Te importa poco el qué dirán. Eres capaz de hablar con los sabios del pasado y ellos no te juzgan, al revés, te comprenden y te enseñan todo lo que saben porque atiendes su mensaje y porque valoras la forma en la que decidieron hacerte llegar su mejor legado. 

Intuyes, como Gregorio Marañón, que andar con libros usados no supone un riesgo para tu salud sino que, por el contrario, refuerza tus defensas físicas... lo mismo que las psíquicas.

Te ha costado elegir y encaminar tus primeras búsquedas. Tres o cuatro autores de cabecera fueron guiándote y ahora que lo tienes entiendes que disponer de un tema preferido no supone encerrarse en una cárcel sino ser dueño de una herramienta, una llave o un vehículo que trabaja todos los materiales, abre cualquier puerta o te transporta a lugares insospechados. 

Eres un bibliófilo y eso quiere decir que no amas tontamente a todos los libros por igual sino que los buscas y miras con criterio. No eres de esos culturetas que adoran a los libros por ser libros. Sabes -y eso te lo enseñó también la historia de Alonso Quijano- que un amor desordenado por el libro conduce a la locura. Sabes que no todos los libros son buenos. Sabes que hay algunos que deberían ser quemados. 

Te gusta la lógica del lenguaje, la armonía en la decoración, las buenas tradiciones, las cosas bien hechas y la sopa de letras. Has aprendido a concentrarte sin hacer yoga. No dependes de la electricidad tanto como tus contemporáneos. Amas el silencio y la buena conversación. 

Perteneces -sin saberlo- a una comunidad de privilegiados y percibes que las librerías, más que cualquier otra institución que tenga que ver con los libros, son tu refugio y el de tus compañeros. 

En Libros con Historia queremos ser tu gimnasio, tu club y tu peña. Ven a nuestras tertulias y encuentros. Participa en las que se vayan anunciando o propón otros nuevos eventos. Aquí verás que no eres un bicho raro. O sí, que lo eres, pero que no estás solo. Que hay más y que te estaban esperando.