26 de diciembre de 2024

Eres un bicho raro

Te gustan los libros viejos, esos que otros desprecian porque los ven como un desperdicio inútil, o un objeto caducado. Sabes apreciar el fondo y la forma, el contenido y el continente, la calidad de un texto y la belleza de una encuadernación. Tienes criterio a la hora de elegir y ordenar tus libros, o estás dispuesto a irlo adquiriendo. 

Te importa poco el qué dirán. Eres capaz de hablar con los sabios del pasado y ellos no te juzgan, al revés, te comprenden y te enseñan todo lo que saben porque atiendes su mensaje y porque valoras la forma en la que decidieron hacerte llegar su mejor legado. 

Intuyes, como Gregorio Marañón, que andar con libros usados no supone un riesgo para tu salud sino que, por el contrario, refuerza tus defensas físicas... lo mismo que las psíquicas.

Te ha costado elegir y encaminar tus primeras búsquedas. Tres o cuatro autores de cabecera fueron guiándote y ahora que lo tienes entiendes que disponer de un tema preferido no supone encerrarse en una cárcel sino ser dueño de una herramienta, una llave o un vehículo que trabaja todos los materiales, abre cualquier puerta o te transporta a lugares insospechados. 

Eres un bibliófilo y eso quiere decir que no amas tontamente a todos los libros por igual sino que los buscas y miras con criterio. No eres de esos culturetas que adoran a los libros por ser libros. Sabes -y eso te lo enseñó también la historia de Alonso Quijano- que un amor desordenado por el libro conduce a la locura. Sabes que no todos los libros son buenos. Sabes que hay algunos que deberían ser quemados. 

Te gusta la lógica del lenguaje, la armonía en la decoración, las buenas tradiciones, las cosas bien hechas y la sopa de letras. Has aprendido a concentrarte sin hacer yoga. No dependes de la electricidad tanto como tus contemporáneos. Amas el silencio y la buena conversación. 

Perteneces -sin saberlo- a una comunidad de privilegiados y percibes que las librerías, más que cualquier otra institución que tenga que ver con los libros, son tu refugio y el de tus compañeros. 

En Libros con Historia queremos ser tu gimnasio, tu club y tu peña. Ven a nuestras tertulias y encuentros. Participa en las que se vayan anunciando o propón otros nuevos eventos. Aquí verás que no eres un bicho raro. O sí, que lo eres, pero que no estás solo. Que hay más y que te estaban esperando.

Se alquila biblioteca (y felices Pascuas)

Si los vampiros lo hicieron tú también puedes. En el curso 2021-2022 la plataforma Peacock Original (de la NBC estadounidense) rodó en varios escenarios de Navarra, con sede en el antiguo convento de San Francisco de Olite, junto al famoso castillo gótico, una serie juvenil llamada Academia de Vampiros. No entraré a comentar el contenido. 

Aunque estoy tentado. 

Pero no, eso otro día. 

El caso es que entre otros acuerdos comerciales firmados con empresas navarras la productora se entendió con Libros con Historia para alquilarnos durante unos cuantos meses varios miles de volúmenes de aspecto viejuno y poder así equipar convenientemente la siniestra biblioteca de la no menos siniestra academia. 

Sinceramente, no creo que los jóvenes vampiros dedicaran demasiado tiempo a la lectura de nuestros libros durante el rodaje, pero ahí están el hecho y el dato.

Y ahí queda la idea. Que sepan que por nuestra parte estamos dispuestos a alquilar bibliotecas.

Hoteles, residencias, comercios... o tramoyistas para el teatro o el cine... Contacten con nosotros y les haremos un presupuesto sin compromiso para entregar una biblioteca a medida teniendo en cuenta el tamaño, duración, aspecto o temática que prefieran. Teléfono 609408204. Correo-e: correo@librosconhistoria.es




19 de diciembre de 2024

Un club de bibliófilos en Navarra

Navarra ya no es lo que era. Su pujanza industrial, por una u otra razón, está de capa caída. Ayer la noticia del día era el próximo cierre de la fábrica de la multinacional de electrodomésticos BSH.


https://www.bsh-group.com/es/

Y no es la primera. 

Una tras otra son varias las empresas que han ido cayendo, cerrando o están en crisis. 

¿Qué será de nosotros? 

¿Tendremos que volver al pastoreo, las layas, la huerta y las almadías? 

Pero aún no está todo perdido. Aún nos quedan los libros. 

Si se van los electrodomésticos nos quedan los bibliodomésticos. 

Nosotros no vamos a deslocalizarnos, palabra de honor. 

Este es un llamamiento a todos los bibliófilos de Navarra. 

Permíteme el tuteo. ¿Te consideras bibliófilo? ¿Te gustan los libros pero no te gusta cualquier libro? ¿Tienes una buena biblioteca en casa? ¿Lees? ¿Conoces tus libros, hablas de ellos, los presentas (pero no los prestas)? ¿Te gusta hablar de tus lecturas, de tus compras y pesquisas, de las encuadernaciones, de los antiguos editores e ilustradores? ¿Te gustaría compartir de vez en cuando esta pasión con otros bibliófilos?

Entonces bienvenido al Club. Si estás interesado en formar parte del Club Bibliófilo de Navarra escribe ahora a correo@librosconhistoria.es o llama (o escribe un guasap) al 609408204. 



16 de diciembre de 2024

AGENDA EN LIBROS CON HISTORIA PARA LO QUE QUEDA DE DICIEMBRE

 21 de diciembre, sábado, de 16:00 a 18:00

Taller navideño de velas y portavelas

Impartido por "Pitiminí"

Precio: 35 euros (con todo el material incluido, y un café con pastas). 

Inscripción en teléfono 696836184




 21 de diciembre, sábado, de 18:00 a 20:30

Taller de coronas de Navidad

Impartido por "Pitiminí"

Precio: 60 euros (con todo el material incluido, y un café con pastas). 

Inscripción en teléfono 696836184





28 de diciembre, sábado, a las 12:30

Presentación del nuevo cuento navideño:

La paloma Colombina... apareció en Belén”

con su autor Hervé Alústiza

Y a continuación... ¡ronda de villancicos!



11 de diciembre de 2024

El librero analfabeto ¡Y FELIZ NAVIDAD!

Los libros son como las personas. Nosotros pasamos por esta vida como una mezcla de cuerpo, alma y vestido. Los libros igual: llevan entre líneas un trozo del alma del autor, el cuerpo creado por el impresor y un vestido que es su encuadernación. Qué poco conocemos a la gente, empezando por nosotros mismos. Nadie lee al otro por entero. A menudo ni siquiera hablamos el mismo idioma. Y sabemos sin embargo, perfectamente, cuando nos miramos de reojo, que hemos de tratarnos como personas aunque no nos entendamos. 

Si yo fuera analfabeto podría seguir siendo librero. Clasificaría los libros por su tamaño, por sus colores, por su grosor, por sus dorados, por sus lujos o su humildad, por su edad y las arrugas de su vida esclava. Los ordenaría según las patitas de sus letras, por la forma de las oes, por los percances de una vida azarosa reflejada en golpes, manchas de tinta o de cera o de lágrimas o de sangre. Dejaría a un lado los que tuvieran marcas de insectos o ratón bibliófago y al otro los lustrosos e impolutos que nadie leyó porque no merecían quizás la pena. 

Catalogaría los libros por su belleza. Los vendería en un mercadillo, o en mi tienda cochambrosa, y a falta de letras atendería más y mejor los comentarios de mis clientes, esos de quienes siempre se aprende. Sobre libros entre otras cosas.

Aún ciego pienso que podría seguir siendo librero, porque serlo no es mas que tratar de ponerlos en orden sin desfallecer jamás. Separaría los libros por el tacto de la piel o el grueso de sus papeles, o por el relieve gozoso de la imprenta antigua y por el crujir de sus hojas en los días secos de agosto. Reconocería su presencia y su clase simplemente al respirar junto a ellos. Juntaría los libros según tuvieran olor a tabaco, a canela, a perfume o a tinta fresca. Tendría un ayudante joven, capaz de leer las letras diminutas, y seguiría siendo analfabeto. 

Vendería, en fin, los libros como quien vende diamantes o vinos sin etiqueta. Y me los compraríais a ciegas, por capricho, porque sí, por el mero gusto de tener un viejo pergamino sobre un atril, en el salón, por poder acariciarlos en el pasillo, porque algunos son muy bellos, o incluso por el gozo de sospechar que, tal vez, tan solo a un paso, se tienen por escrito todas las soluciones a todos los males imaginables. Y podríamos tal vez llegar a leerlo un día. Pero somos analfabetos.




7 de diciembre de 2024

Agenda de Libros con Historia para diciembre de 2024

14 de diciembre, sábado, de 10:00 a 14:00

Taller sobre wikipedia y el patrimonio rural: el Prepirineo navarro

Aprende el funcionamiento de la gran enciclopedia de internet y cómo emplearla en la protección y difusión de tu patrimonio cultural.

Sesión gratuita. Entrada libre. Más información en 609408204




---

14 de diciembre, sábado, de 16:30 a 19:00

Nueva sesión del Taller de Encuadernación

Aprende a arreglar tus libros

Precio: 20 eur (con café y pastas)

En Casa Melchor (Libros con Historia)



---

14 de diciembre, sábado, de 17:00 a 19:00

Reunión del Club de Lectura de Historia

Con café y pastas. Más información en 609408204

En Casa Melchor (Libros con Historia)



---

28 de diciembre, sábado, a las 12:30

Presentación del nuevo cuento navideño:

La paloma Colombina... apareció en Belén”

con su autor Hervé Alústiza

Y a continuación... ¡ronda de villancicos!



5 de diciembre de 2024

¿Pero a tí qué es lo que realmente te gusta?

Esto, la limpieza, el hilo musical y el plastificado... 

O esto.

Los libros.



Resulta que a cualquier cosa se le llama librería. Lo de arriba es agradable, no lo niego, seguramente que la temperatura y la iluminación son ideales. Pero si lo que de verdad te gusta son los libros ven a visitarnos. 

Libros con Historia
Plaza del ferial, 2
31420 URROZ-VILLA
Tfno. 609408204

Mientras te decides a venir rebusca en nuestra web o pídenos catálogos personalizados por correo:
correo@libroscohistoria.es
@ellibrerodeurroz
www.librosconhistoria.es

Conoce más sobre la villa del libro de Navarra aquí:
www.biblioturismo.com
www.urrozvilladellibro.com