¡Hola amigos de los libros!
El próximo jueves, 28 de agosto, dará comienzo en Urroz-Villa nuestro IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro. Por esta razón le dedicamos nuestro boletín 98 de Libros con Historia enterito. Ya tendremos ocasión más adelante de hacer balance de la feria de Santander, de anunciar la próxima de Pamplona o de volver a anunciar, con la importancia que se merece, el nuevo curso telemático: "Construye una gran biblioteca con orden".
La inscripción básica al CURSO DE VERANO, que da derecho a asistir a cualquiera de las charlas o mesas redondas de jueves, viernes y sábado (con cafés incluidos) cuesta 20 euros. (Si solamente se va a asistir un día suelto son 10 euros).
Aparte, para organizar los espacios, sillas, etc, necesitamos saber si quieres apuntarte a algo de esto:
- Velada-cena musical del día 28 jueves, con el cantautor José Vives Unanua (18 eur)
- Velada-cena musical del día 29 viernes (boleros) (18 eur)
- Inscripción en el Concurso de Poesía al Aire Libre (gratuito)
- Comida del sábado 30 (30 eur)
- Taller de escritura del domingo 31 (15 eur)
- Niños y jóvenes que podáis apuntar a la programación infantil (9-11 años) y juvenil (12-16 años) (30 eur por el programa completo y 15 eur día suelto).
Si ya has comunicado tu inscripción o asistencia a alguno de los eventos muchísimas gracias.
Para confirmar inscripción o reservas hay que escribir a urrozvilladellibro@gmail.com o bien enviar un guasap al 609408204.
Y si te gustaría participar pero por alguna razón no es posible ¡gracias por difundir esta iniciativa entre tus contactos!
CUARTO CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO
Un viaje literario por la historia
Urroz-Villa, 28 a 31 de agosto de 2025
PROGRAMA:
JUEVES 28 DE AGOSTO
16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO
Por Javier Garisoain (Libros con Historia)
16:45 LOS ORÍGENES
Primera mesa redonda, sobre nuestra primera literatura, la mitología y el nacimiento de la lengua escrita.
Con Ingrid Vindel, Covadonga Romero y Miguel Zugasti
18:00 Café
18:30 LOS CLÁSICOS: EL SIGLO DE ORO
Segunda mesa redonda, sobre la cumbre literaria hispana de los siglos XVI y XVII.
Con Idoya Zorroza, Carlos Mata y Ana Zúñiga
19:45 Visita a las librerías de Urroz y tiempo lector
21:00 Cena y velada musical. Con el cantautor José Vives Unanua
VIERNES 29 DE AGOSTO
16:30 ENTRE EL CORAZÓN Y EL CEREBRO
Tercera mesa redonda, sobre las oscilaciones pendulares en los estilos literarios.
Con Raquel Luzárraga, Ignacio Lloret y Javier Garisoain
18:00 Café.
Traslado del Curso al Señorío de Liberri
18:30 LA HISTORIA Y LOS CONTADORES DE HISTORIAS
Conferencia sobre la evolución de la narrativa en los siglos XIX, XX y XXI.
Por Raquel Luzárraga.
Tertulia narrativa con el acompañamiento musical de El Doctor Salmantino.
21:00 Cena y velada musical: boleros y novelas en miniatura
SABADO 30 DE AGOSTO
10:30 LOS POETAS MUERTOS Y LOS ESCRITORES VIVOS
Cuarta mesa redonda sobre literatura actual.
Con Jorge Dot, Carlos Sendar y Javier Otazu
12:00-14:00 CONCURSO DE POESÍA AL AIRE LIBRE
(Inscripción de participantes a partir de las 10:00 h. Recitado con Michel Janáriz, aperitivo y deliberación del jurado de 12:00 a 14:00 h.)
Composición del Jurado: María Socorro Latasa, Javier Borda y Jorge Dot.
14:30 Comida y tertulia de conclusiones.
DOMINGO 31 DE AGOSTO
12:30 A 14:00 Taller LITERARIO
Dirigido por Ignacio Lloret (escritor ANE)
Inscripción previa: 15 eur.
La verosimilitud en el mono de Murakami
En la lectura de cualquier historia, siempre llega un momento, tarde o temprano, en que el lector toma una decisión: continuar leyéndola o abandonarla a la mitad. La ha empezado con esfuerzo, pero ese esfuerzo, o buena parte de él, debe desaparecer en un instante determinado para que la lectura prospere. Es decir, a partir de cierta página, el lector debe experimentar la sensación de que algo le libera de esa carga inicial, del trabajo de leer, dejándole sólo el disfrute, el placer inherente a esa acción.
Ese "algo" liberador de la carga es un efecto provocado por el propio relato, es un fenómeno por el cual el lector empieza a creerse lo que lee.
En esta charla participativa, identificaremos los elementos que conforman ese fenómeno a partir del relato de Murakami y los aplicaremos a varios ejemplos prácticos.
ORGANIZA:
URROZ VILLA DEL LIBRO
Curso dirigido por Javier Garisoain (@ellibrerodeurroz)
COLABORAN:
Asociación Navarra de Escritores
Asociación Cenáculo Literario
Grupos TriviUN y GRISO de la Universidad de Navarra
Señorío de Liberri
Grupo Kratos
Enlaces:
PROGRAMA COMPLETO: https://urrozvilladellibro.
PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL: https://urrozvilladellibro.
TALLER LITERARIO DOMINGO 31: https://urrozvilladellibro.