Algunos de los últimos libros incorporados al catálogo de LIBROS CON HISTORIA:
2 de agosto de 2019
26 de julio de 2019
Esta es la nueva descripción de nuestra librería que hemos publicado en UNILIBER
LIBROS CON HISTORIA
Librería de viejo fundada en 1998 por Javier Garisoain Otero, "el librero de Urroz".
Para la gente que busca libros tenemos un amplio catálogo en internet (www.librosconhistoria.com) y los enviamos por correo.
Para los libros que buscan gente ofrecemos nuestra librería de Casa Melchor, en Urroz-Villa (Navarra) así como algunas ferias en las que participamos.
Solicite nuestros BOLETINES TEMATICOS gratuitos.
Teléfono cita previa para visitarnos en Urroz: 609 408 204.
Librería de viejo fundada en 1998 por Javier Garisoain Otero, "el librero de Urroz".
Para la gente que busca libros tenemos un amplio catálogo en internet (www.librosconhistoria.com) y los enviamos por correo.
Para los libros que buscan gente ofrecemos nuestra librería de Casa Melchor, en Urroz-Villa (Navarra) así como algunas ferias en las que participamos.
Solicite nuestros BOLETINES TEMATICOS gratuitos.
Teléfono cita previa para visitarnos en Urroz: 609 408 204.
CONDICIONES DE PAGO Y ENVIO:
Envío ordinario, hasta 2K: 2 euros.
Envío por mensajería MRW, hasta 2K: 5 euros.
Gratis envío ordinario para pedidos de 30 euros o más.
Para envíos más pesados y al extranjero consultar.
Admitimos pago por transferencia, tarjeta y paypal.
El envío contra reembolso se hace por mensajería y supone 3 euros más.
14 de junio de 2019
15 de junio: celebración de los 700 años de la obra gótica de la parroquia de Urroz-Villa
Mañana sábado, 15 de junio, la Asociación Cultural de Amigos del Patrimonio Histórico de Urroz-Villa y su entorno (ACAPHUVE) convoca dos actos para conmemorar los 700 años de la construcción de la obra gótica de la Parroquia de la Asunción.
Desde LIBROS CON HISTORIA no podíamos dejar de hacernos eco de esta bonita celebración. Será una estupenda jornada en la que está colaborando todo el pueblo: la asociación, el ayuntamiento, la parroquia, el colegio, el Urroztarra... Y estén atentos porque aún habrá más.
En este enlace de la web de la Asociación se pueden ver fotografías de la iglesia y se explica el motivo del 700 aniversario que celebramos este año 2019:
https://urrozvillaamiga.wixsite.com/patrimonio/ilusiones-de-futuro
Por la mañana, a las 11:00 h. habrá una visita guiada al templo. A continuación, hacia las 12:00, los alumnos del colegio de Urroz presentarán la maqueta que han estado elaborando en los últimos meses. En la web del colegio explican la construcción de la maqueta:
Antes, a las 10:00, y en el otro templo de la Villa, en la ermita de San Pedro, habrá una Misa con la tradicional bendición de los campos.
https://urrozvillaamiga.wixsite.com/patrimonio/actividades
Aviso: la misa vespertina del sábado se adelanta a las 18:00 h.
En este enlace de la web de la Asociación se pueden ver fotografías de la iglesia y se explica el motivo del 700 aniversario que celebramos este año 2019:
https://urrozvillaamiga.wixsite.com/patrimonio/ilusiones-de-futuro
Por la mañana, a las 11:00 h. habrá una visita guiada al templo. A continuación, hacia las 12:00, los alumnos del colegio de Urroz presentarán la maqueta que han estado elaborando en los últimos meses. En la web del colegio explican la construcción de la maqueta:
Antes, a las 10:00, y en el otro templo de la Villa, en la ermita de San Pedro, habrá una Misa con la tradicional bendición de los campos.
Por la tarde, a las 19:00, tendrá lugar también dentro de la iglesia un encuentro coral en el que
participarán tres coros:
La Coral San Miguel, de Orcoyen
La Coral de Barasoain
y la Coral Latsaga, de Urroz-Villa.
La Coral San Miguel, de Orcoyen
La Coral de Barasoain
y la Coral Latsaga, de Urroz-Villa.
https://urrozvillaamiga.wixsite.com/patrimonio/actividades
Aviso: la misa vespertina del sábado se adelanta a las 18:00 h.
22 de mayo de 2019
Seis ventajas y garantías de comprar libros en LIBROS CON HISTORIA
Internet lo ha cambiado todo, en todos los campos y, como no podía ser menos, también en el mundo del libro. Por culpa de internet ya no vamos tanto a las librerías. Gracias a internet los libreros podemos vender cosas insospechadas a clientes de lugares remotos. Por culpa de internet ya nadie compra enciclopedias. Gracias a internet tenemos un oráculo en el bolsillo. Etc.
Los libreros de viejo también hemos cambiado. Y todos los días nos hacemos esta pregunta ¿es lo mismo comprar libros que comprar en una librería? ¿es lo mismo comprar a cualquiera que comprar a un librero? Para tratar de responder a estas cuestiones, y poniéndonos en su lugar, hemos elaborado esta pequeña lista de
SEIS VENTAJAS
Y GARANTÍAS
DE COMPRAR EN LIBROSCONHISTORIA:
1. Buenos precios: nuestros precios suelen coincidir con los que -cada vez más- va fijando el mercado en internet. Si encuentra una misma edición más económica avísenos.
2. Sin gastos de envío: los pedidos de más de 30 euros recibidos en respuesta a nuestros boletines temáticos se envían gratis por mensajería.
3. Facilidades de pago: admitimos pagos al contado, por transferencia, contra reembolso, paypal y tarjeta. También, para obras importantes, es posible realizar el pago aplazado.
4. Garantía total de devolución: En ocasiones los libros usados o antiguos se encuentran más deteriorados de lo que quisiéramos. Si cree que el estado o contenido de los libros recibidos no corresponde a su descripción en catálogo llámenos al teléfono 609 408 204 y concretaremos la devolución de libros y dinero. Si no queda satisfecho de su compra admitimos, sin hacer preguntas, cualquier devolución hasta en un plazo de dos meses.
5. Garantía exclusiva de recompra al 50%: Libros con Historia es la única librería que le ofrece una garantía de recompra de nuestros libros por un 50% de su precio hasta dos años después de la fecha de venta.
6. Una librería real. Libros con Historia es algo más que "vender libros por internet". Es un proyecto cultural vivo, instalado en un edificio histórico, la Casa Melchor de Urroz-Villa (Navarra). Visítenos acudiendo a alguno de nuestros eventos culturales o bien cualquier día -con cita previa- llamando antes al teléfono 609408204.
15 de mayo de 2019
Búsquedas en nuestra web, solicitud de catálogos y más
Hay gente que busca libros para leer y hay libros que buscan gente que les lea. En LIBROS CON HISTORIA tenemos en este momento un fondo de 20.729 títulos catalogados. ¿Cómo buscar en este pajar la aguja que nos interesa?
Hay varias opciones:
1. Visite la página principal de nuestra web e introduzca cualquier palabra o fragmento de palabra en la casilla en blanco del BUSCADOR:
www.librosconhistoria.com
2. Visite esta página para hacer BUSQUEDAS POR MATERIAS en nuestras secciones principales:
http://www.librosconhistoria.com/materias.html
3. Escriba a correo@librosconhistoria.com y solicite un CATÁLOGO TEMÁTICO sobre cualquier materia, asunto, autor, etc. Le enviaremos un documento en pdf con el listado de los libros disponibles ordenador por autor.
Y, por supuesto, si prefiere una atención más inmediata puede llamar por teléfono, en horario comercial a este número: 609408204
Hay varias opciones:
1. Visite la página principal de nuestra web e introduzca cualquier palabra o fragmento de palabra en la casilla en blanco del BUSCADOR:
www.librosconhistoria.com
2. Visite esta página para hacer BUSQUEDAS POR MATERIAS en nuestras secciones principales:
http://www.librosconhistoria.com/materias.html
3. Escriba a correo@librosconhistoria.com y solicite un CATÁLOGO TEMÁTICO sobre cualquier materia, asunto, autor, etc. Le enviaremos un documento en pdf con el listado de los libros disponibles ordenador por autor.
Y, por supuesto, si prefiere una atención más inmediata puede llamar por teléfono, en horario comercial a este número: 609408204
14 de mayo de 2019
¡Un libro electrónico!
Hoy, sin que sirva de precedente, vamos a recomendar un libro ELECTRÓNICO... o sea, un libro que pueden ustedes leer en cualquier pantallita. Se puede leer directamente o descargar en formato pdf en este enlace.
https://www.academia.edu/38918978/La_feria_y_mercado_de_Urroz-Villa._Origen_desarrollo_e_impacto_urban%C3%ADstico
Como verán, el libro forma parte de un conjunto más amplio, obra de la historiadora Ana Zabalza Seguín.
Hay tanto que leer...
Por cierto, aprovechen a echar un vistazo a nuestra web. Ultimamente hemos incorporado muchos libros al catálogo. !Suerte!
https://www.academia.edu/38918978/La_feria_y_mercado_de_Urroz-Villa._Origen_desarrollo_e_impacto_urban%C3%ADstico
Como verán, el libro forma parte de un conjunto más amplio, obra de la historiadora Ana Zabalza Seguín.
Hay tanto que leer...
Por cierto, aprovechen a echar un vistazo a nuestra web. Ultimamente hemos incorporado muchos libros al catálogo. !Suerte!
29 de abril de 2019
Crónica de nuestra fiesta pelotazale y libresca
![]() ![]() ![]() | ||
Ayer, sábado 27, Urroz-Villa recibió a los pelotaris y amigos de los libros con un día fresco pero soleado.
|





![]() |
Dicho y hecho. Puestos de acuerdo con la Escuela de Pelota ARDOI, de Zizur, se fijo una fecha y se empezó a organizar el evento. El resultado: un público de lujo de amantes de la pelota, o de los libros, o de Urroz, o de todo a la vez; el tradicional rezo del Ángelus como Dios manda; jugadas emocionantes de esas que crean afición y un buen aperitivo preparado con cariño por María José la etxekoandre de casa Melchor. ¿Qué más se puede pedir? |

![]() |
... Pues se podía pedir... un sencillo pero emotivo homenaje a José Javier Albisu, autor de 14 libros sobre pelota vasca. Este hombre se merecía un reconocimiento. Por valiente. No es fácil reunir una trayectoria tan extensa en el mundo pelotazale. |
![]() |
Muchísimas gracias a todos los que la habéis hecho posible.
(Por cierto, esta ventana del frontón/librería tuvo mucho éxito.)
Crónicas en la prensa:
22 de abril de 2019
Fiesta pelotazale en Urroz-Villa (Nuestro día del libro)
Como se trata de un espacio rectangular espacioso y muy despejado (al menos hasta que empecemos a montar las estanterías), se nos ha ocurrido celebrar, de la mano de la Escuela de Pelota Ardoi unos emocionantes partidos de pelota. Además, por aquello de agradecer a los valientes que se dedican a escribir y editar libros minoritarios vamos a homenajear a José Javier Albisu, un navarro historiador y escritor sobre pelota vasca que ha dado a luz nada menos que a 14 libros sobre esa temática.
Si puede, no se lo pierda. Será una jornada única. Entre otras cosas porque cuando estén las estanterías en su sitio será un poco complicado jugar a pelota mano en nuestro "trinquete".
Los actos darán comienzo a las 11:00
La entrada es libre.
De joven practique el remonte, y siempre lo he seguido con mucho interés, guardaba toda la documentación, entonces yo vivía en Madrid, y empece a madurar la idea de escribir un libro sobre algún pelotari, ya retirado de la profesión.
Se me ocurrió que el personaje idóneo era el pelotari remontista pamplonés, Raúl Jiménez, y comencé a darle forma a la Biografía, a base de fotocopias y fotografías de no muy buena calidad, comencé a escribir la Biografía. En el año 1996 nació mi hija y en el mes de octubre de ese año nos desplazamos a Pamplona donde terminé de escribir la Biografía. En 1998, con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de Pamplona y el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, publique mi primer libro sobre el remonte, a continuación he publicado siete más. Un total de ocho libros sobre el remonte.
En el año 2007, con ocasión de la presentación de mi penúltimo libro sobre el remonte (El remonte del Siglo XXI), contacte con un editor guipuzcoano, y me propuso escribir una historia genérica de la pelota a mano, compuesta de cuatro libros que recogerían tres siglos de la historia de la pelota a mano, los publicamos los años 2007, 2008, 2009 y 2010.

El año pasado, 2018, he publicado la Biografía del fenómeno del remonte Koteto Ezkurra Zunzarren, navarro de Doneztebe. Con este último libro ha finalizado mi carrera como escritor de pelota-vasca.
Mural con los libros publicados por Javier Albisu:
18 de enero de 2019
Muerte de un librero
No me resisto a hacerme eco de este bello obituario que nos llega a través de Uniliber y que ha escrito el librero Alistair Carmichael para recordar a nuestro colega John Chidley (Carmen Books, Granada), recientemente fallecido. Algo tiene Granada con los libros que daría mucho que hablar, incluso para escribir otros tantos libros. Empezando por aquel librero loco que fue San Juan de Dios y siguiendo con la Universidad, García Lorca o los libreros granadinos. Algún día contaremos nuestras aventuras por aquel Reino.
Descanse en Paz.
El Librero de Urroz
---
Se ha muerto el librero John Chidley. John llegó a Granada en 1986, después de haber trabajado trece años en la vetusta librería Henry Sotheran's de Picadilly en el West End de Londres, donde llegó a assistant manager. En Granada estuvo un par de años dando clases de inglés (lo odiaba), antes de montar la librería Carmen Books, en sociedad con Carmen Alonso. Creo recordar que en realidad era una librería de un solo libro (The Arabian Antiquities of Spain, título que John distribuía en el extranjero), y que el papel de Carmen era el de tener teléfono en tiempos en que, sin ser un lujo, no estaba al alcance del bolsillo perpetuamente vacío de John. Durante todo su tiempo en Granada, John tenía el teléfono cortado durante muchos, y largos periodos. Como librero, Chidley era uno de los grandes profesionales del gremio. Los libros eran lo que más le interesaba, y gozaba con examinar un libro bueno, aplicándolo una rigurosa y crítica revisión. Con el tiempo llegó a cierta estabilidad económica, vendiendo libros desde su casa en el Albaicín a algunas de las mejores bibliotecas del mundo.
Su segunda pasión era su amada Granada y su hermoso pasado como capital del reino nazarí. Con una herencia compró una pequeña y empinada casa de origen morisca en la Cuesta del Aljibe de Trillo en el centro del Albaicín y añadió una diminuta terraza que le ofreció unas inmejorables vistas de la Alhambra, de Sierra Nevada y de la ciudad. Ahí se sentaba de noche con un generoso whisky a leer y a contemplar aquel espectacular palacio y la ciudad que tanto amaba.
Me acuerdo como un domingo me pidió la bicicleta para ir a buscar restos de la antigua Iliberis en Sierra Elvira, a unos kilómetros de la ciudad. Cuando llegó al centro, vio que las calles principales estaban cortadas al tráfico. Eso sería para los coches, pensaba Chid, y, apartando la valla, prosiguió con su excursión. Poco a poco se iba dando cuenta de que había cada vez más gente por las aceras, a la espera de algún evento. Pues ese año pasaba la Vuelta de España, y en su marcha por la Gran Vía y la Avenida de la Constitución, Chidley estaba acompañado con gritos de ¡Induraín! y ¡Pedalea más fuerte, hombre! En mi memoria le he vestido con su habitual chaqueta de tweed (de segunda mano) y una algo improbable gorra deerstalker, del tipo favorecido por Sherlock Holmes. A pesar de sus veinticinco años granadinos, nunca dejó de ser enteramente, incluso excéntricamente, inglés.
John era habitual de las Ferias del Libro Viejo de Granada y Santander, y durante varios años organizó el Salón del Libro Antiguo de Granada en el bello Palacio de Bibataubín. Era muy querido y respetado por sus colegas del gremio y por los bibliófilos de Granada y el resto de Andalucía. Abrió una tienda en la calle San Matías, pero resultó ser un local demasiado chico para albergar a John, a su perenne perrita Spider, al flujo de amigos y conocidos que pasaban todos los días a echar un cigarro, y pasar el rato con el entrañable librero, de forma que los potenciales clientes no encontraban espacio para buscar entre los libros. Su horario se iba disminuyendo hasta el punto de abrir a las once y media y cerrar a la una. Las tardes eran para la siesta . El internet funcionaba solamente según si había pagado (o no) la factura del teléfono. En todo caso, Chid nunca fue gran amigo de los avances tecnológicos; favorecía la correspondencia por carta sobre los correos electrónicos. Y los cuatro días que permite AbeBooks para despachar los pedidos, le parecía un intervalo totalmente inadecuado.
Al final tuvo que cerrar la tienda, vender la casa y, con tristeza, marcharse de Granada. Pasó sus últimos años entre Lloreda de Cayón, en Cantabria y la casa de su madre en Swindon, Inglaterra. Todos los que le hemos conocido le echaremos profundamente de menos. Tenía una calidad humana que tardaremos mucho en volver a encontrar.
Alastair Carmichael
6 de noviembre de 2018
FERIAS DE SAN MARTIN EN URROZ-VILLA. UN PUNTO DE ENCUENTRO DESDE 1286
Un saludo desde la villa de Urroz. Este año LIBROS CON HISTORIA está en obras, así que lamentablemente vamos a limitar nuestra participación en las ferias al mínimo. Trataremos al menos de acondicionar el zaguán de nuestra "Casa Melchor" y participaremos sacando a la plaza algunas mesas con libros si el veranillo de San Martín nos lo permite.
Con este año es la XV edición de las Ferias de San Martin de Urroz Villa desde que se recuperaron en 2004. Urroz Villa ha sido espacio de intercambio económico y unión de las economías de la montaña y la zona media desde que en 1286 le dieran la concesión de mercado semanal, y desde que en 1630 se le concediera derecho a feria anual. Estas Ferias de San Martín fueron ganaderas hasta la década de los 60, que con el declive del mundo rural llegaron a extinguirse. En 2004, fruto de la iniciativa de los vecinos de Urroz Villa y del Ayuntamiento, se recuperaron como Ferias de Artesanía, siendo hoy en día una de las citas ineludibles de esta zona.
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA:
URROZ VILLA: ENCRUCIJADA DE CAMINOSUrroz-Villa se encuentra en una zona estratégica. Por un lado, es zona de cruce de dos vías de comunicación importantes: la que va de la montaña hacia el sur por el eje del rio Erro y valles de Izagaondoa, Unciti, etc, y la que une la zona de Lumbier y Sangüesa con la Cuenca de Pamplona (antiguamente Camino Real que cruzaba por Izagaondoa). Además de esto, se encuentra en el punto de contacto de la economía de la montaña (principalmente ganadera), y de la economía agrícola que se extiende desde la zona media hasta el Ebro. La localización en esta encrucijada de caminos favoreció al origen, desarrollo y esplendor tanto de la villa como de su mercado.
URROZ VILLA: UNA PLAZA COMERCIALEl papel preponderante de Urroz-Villa como plaza comercial de primer orden se manifestó ya desde la Edad Media. Ya en 1286 el rey Felipe concedió a la villa de Urroz un día de mercado, los miércoles de cada semana, y en 1630 Felipe IV concedió a la villa la feria anual del 10 al 12 de noviembre. La feria adquirió con rapidez una gran reputación, y se especializó en el ganado. A diferencia del carácter local y con una periodicidad semanal del mercado, las ferias de San Martín eran anuales, y además de navarros atraían a numerosos comerciantes y hombres de negocios de Aragón, Castilla y Francia. La fecha de San Martín, no había sido escogida al azar: es el día que desde tiempo inmemorial señala el fin de la trashumancia de verano (así lo establecía el art. 480 del Fuero de Navarra). Urroz-Villa es históricamente una de las villas de la Cuenca de Lumbier-Aoiz. El hecho de contar con mercado semanal y feria anual favoreció el asentamiento de la población y de nuevos locales comerciales que ofertaron servicios tanto a la población de Urroz como de los valles colindantes.
PROGRAMACIÓN DE 2018: NOVEDADES
La programación de Ferias de San Martín se compone de varios actos culturales el fin de semana anterior a ferias y las Ferias en si mismas (sábado y domingo, este año 10 y 11 de noviembre).
Las novedades en esta edición de 2018 son:
Primer Concurso Popular de Queso de Pastor del Pirineo y Prepirineo: Las ferias de San Martín han sido históricamente una feria de ganado ovino, donde se juntaban los pastores del Pirineo y Prepirineo. Precisamente esta zona ha sido muy castigada por la despoblación y cada vez menos gente se dedica al pastoreo. Con este concurso de queso de pastor pretendemos recuperar este pasado y hacer protagonista de la feria a quienes se dedican a la ganadería ovina. El concurso es popular, esto quiere decir que quien quiera (por el módico precio de 1 €) podrá participar como jurado catando los quesos que concursen y votando).
Harrijasotzaileak y talla en madera con motosierra.
Exposición sobre oficios de antaño de Urroz: una exposición realizada por un grupo de urroztarras que recupera las pequeñas historias de ese mundo rural de antaño.
Espacio de esparcimiento y diversión para los más pequeños:La plaza de Urroz, con sus dimensiones, sin tráfico rodado, con columpios y una amplia zona ajardinada, y con actividades dedicadas a los más pequeños se convierte en una buena opción para un plan en familia. Las actividades enfocadas para los niños/as son:
- Tiovivo artesano infantil: tras el éxito del año pasado, repetimos. Un tío vivo que se mueve traccionado por una bicicleta, y hecho todo ello con materiales reciclados. Acceso gratuito.
- Taller sobre reciclaje organizado por la Mancomunidad de Residuos Irati.
- Oveja Txuri-Beltzi: recreación de oveja latxa que los niños podrán ordeñar.
- Animales: ovejas, terneros, etc.
Una programación cultural previa a Ferias cargada de actividades:
Os animamos a visitar un año más nuestra villa para revivir nuestras ferias y, de paso, podréis comprobar in situ el estado de la obra de la futura librería.
Saludos cordiales,
Javier Garisoain
www.librosconhistoria.com
FERIAS DE SAN MARTIN EN URROZ-VILLA
UN PUNTO DE ENCUENTRO DESDE 1286
Con este año es la XV edición de las Ferias de San Martin de Urroz Villa desde que se recuperaron en 2004. Urroz Villa ha sido espacio de intercambio económico y unión de las economías de la montaña y la zona media desde que en 1286 le dieran la concesión de mercado semanal, y desde que en 1630 se le concediera derecho a feria anual. Estas Ferias de San Martín fueron ganaderas hasta la década de los 60, que con el declive del mundo rural llegaron a extinguirse. En 2004, fruto de la iniciativa de los vecinos de Urroz Villa y del Ayuntamiento, se recuperaron como Ferias de Artesanía, siendo hoy en día una de las citas ineludibles de esta zona.
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA:
URROZ VILLA: ENCRUCIJADA DE CAMINOSUrroz-Villa se encuentra en una zona estratégica. Por un lado, es zona de cruce de dos vías de comunicación importantes: la que va de la montaña hacia el sur por el eje del rio Erro y valles de Izagaondoa, Unciti, etc, y la que une la zona de Lumbier y Sangüesa con la Cuenca de Pamplona (antiguamente Camino Real que cruzaba por Izagaondoa). Además de esto, se encuentra en el punto de contacto de la economía de la montaña (principalmente ganadera), y de la economía agrícola que se extiende desde la zona media hasta el Ebro. La localización en esta encrucijada de caminos favoreció al origen, desarrollo y esplendor tanto de la villa como de su mercado.
URROZ VILLA: UNA PLAZA COMERCIALEl papel preponderante de Urroz-Villa como plaza comercial de primer orden se manifestó ya desde la Edad Media. Ya en 1286 el rey Felipe concedió a la villa de Urroz un día de mercado, los miércoles de cada semana, y en 1630 Felipe IV concedió a la villa la feria anual del 10 al 12 de noviembre. La feria adquirió con rapidez una gran reputación, y se especializó en el ganado. A diferencia del carácter local y con una periodicidad semanal del mercado, las ferias de San Martín eran anuales, y además de navarros atraían a numerosos comerciantes y hombres de negocios de Aragón, Castilla y Francia. La fecha de San Martín, no había sido escogida al azar: es el día que desde tiempo inmemorial señala el fin de la trashumancia de verano (así lo establecía el art. 480 del Fuero de Navarra). Urroz-Villa es históricamente una de las villas de la Cuenca de Lumbier-Aoiz. El hecho de contar con mercado semanal y feria anual favoreció el asentamiento de la población y de nuevos locales comerciales que ofertaron servicios tanto a la población de Urroz como de los valles colindantes.
PROGRAMACIÓN DE 2018: NOVEDADES
La programación de Ferias de San Martín se compone de varios actos culturales el fin de semana anterior a ferias y las Ferias en si mismas (sábado y domingo, este año 10 y 11 de noviembre).
Las novedades en esta edición de 2018 son:
Primer Concurso Popular de Queso de Pastor del Pirineo y Prepirineo: Las ferias de San Martín han sido históricamente una feria de ganado ovino, donde se juntaban los pastores del Pirineo y Prepirineo. Precisamente esta zona ha sido muy castigada por la despoblación y cada vez menos gente se dedica al pastoreo. Con este concurso de queso de pastor pretendemos recuperar este pasado y hacer protagonista de la feria a quienes se dedican a la ganadería ovina. El concurso es popular, esto quiere decir que quien quiera (por el módico precio de 1 €) podrá participar como jurado catando los quesos que concursen y votando).
Harrijasotzaileak y talla en madera con motosierra.
Exposición sobre oficios de antaño de Urroz: una exposición realizada por un grupo de urroztarras que recupera las pequeñas historias de ese mundo rural de antaño.
Espacio de esparcimiento y diversión para los más pequeños:La plaza de Urroz, con sus dimensiones, sin tráfico rodado, con columpios y una amplia zona ajardinada, y con actividades dedicadas a los más pequeños se convierte en una buena opción para un plan en familia. Las actividades enfocadas para los niños/as son:
- Tiovivo artesano infantil: tras el éxito del año pasado, repetimos. Un tío vivo que se mueve traccionado por una bicicleta, y hecho todo ello con materiales reciclados. Acceso gratuito.
- Taller sobre reciclaje organizado por la Mancomunidad de Residuos Irati.
- Oveja Txuri-Beltzi: recreación de oveja latxa que los niños podrán ordeñar.
- Animales: ovejas, terneros, etc.
Una programación cultural previa a Ferias cargada de actividades:
El fin de semana anterior a ferias siempre se realizan actividades culturales. Este año especialmente ha destacado por la cantidad de actividades culturales y la gran afluencia de gente:
- Una charla impartida por Ana Zabalza Seguín, profesora de la Universidad de Navarra, que nos hablo sobre la población de Urroz Villa en los siglos XVI y XVII.
- Una exposición sobre un artista local, el herrrero Simón Hernández.
- una presentación de la Asociación Cultural Amigos del Patrimonio Histórico de Urroz Villa y de su proyecto de iluminación exterior de la Iglesia del pueblo
- La presentación del libro”Grabados y Símbolos en las fachadas de Urroz Villa y su comarca”, a cargo de su autor Simeon Hidalgo.
Os adjuntamos el cartel, el díptico, la programación de las Ferias de San Martín 2018 y fotos para que podáis incluirlo en vuestra página web.
También podeis encontrar esta información en:
http://urroz-villa.es/?p=1363
http://urroz-villa.es/?p=1349
- Una charla impartida por Ana Zabalza Seguín, profesora de la Universidad de Navarra, que nos hablo sobre la población de Urroz Villa en los siglos XVI y XVII.
- Una exposición sobre un artista local, el herrrero Simón Hernández.
- una presentación de la Asociación Cultural Amigos del Patrimonio Histórico de Urroz Villa y de su proyecto de iluminación exterior de la Iglesia del pueblo
- La presentación del libro”Grabados y Símbolos en las fachadas de Urroz Villa y su comarca”, a cargo de su autor Simeon Hidalgo.
Os adjuntamos el cartel, el díptico, la programación de las Ferias de San Martín 2018 y fotos para que podáis incluirlo en vuestra página web.
También podeis encontrar esta información en:
http://urroz-villa.es/?p=1363
http://urroz-villa.es/?p=1349
18 de septiembre de 2017
El apasionante mundo de los fascículos. ¿Cuánto cuesta en total la obra "El cuerpo humano" de RBA?
He de decir en favor de RBA que han respondido a mis correos. Algo es algo. Por lo demás no voy a escribir aquí más adjetivos sobre la cuestión. Dejo a la consideración de los lectores de este blog esta interesante conversación comercial que ilustra lo que me temo que son "políticas" habituales en el mundo de los fascículos coleccionables.
________________________________
Enviado: 12.09.17
Asunto: Consulta suscripción cuerpo humano
Hola, estoy interesado en suscribirme a El Cuerpo Humano RBA.
¿Cual es el precio total sumando todas las cuotas?
¿Se podría pagar al contado?
Saludos,
____________________________________________________________
Apreciado cliente,
En respuesta a su consulta sobre nuestra colección EL CUERPO HUMANO NG 2017, le facilitamos la siguiente información, indicarle además, que no se realizan pagos al contado de la suscripción:
Composición: 80 entregas
Si te SUSCRIBES puedes escoger a partir de qué entrega quieres suscribirte, y obtendrás las siguientes ventajas en descuentos y regalos.
Si te suscribes a partir de la primera entrega:
En el primer envío recibirás la primera entrega (1 fascículo + 1 conjunto de piezas) por solo 1€.
En el segundo envío ecibirás la segunda y tercera entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) con un 2 x1: por solo 7,95€, la segunda entrega será GRATIS.
En el tercer envío recibirás la cuarta y quinta entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) con un 2x1: por solo 7,95€, la cuarta entrega será GRATIS.
En el cuarto envío recibirás la sexta y séptima entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) por solo 7,95€ cada una.
En los 18 envíos restantes recibirás mensualmente 4 entregas (4 fascículos + 4 conjuntos de piezas) por solo 7,95€ cada una, excepto el último envío que estará compuesto por 5 entregas (5 fascículos + 5 conjuntos de piezas) por 7,95€ cada una.
ENTREGA GARANTIZADA: RBA te garantiza la recepción de todas las entregas que componen la colección.
DESCUENTO: las entregas 2 y 4 serán gratuitas si te suscribes a partir del primer número.
REGALOS: conseguirás 3 REGALOS EXCLUSIVOS, solo para suscriptores que recibirás con los siguientes envíos:
5º envío: Mochila
9º envío: Microscopio
12º envío: Set Percha para Músculos
Además si te suscribes antes de 15 días recibirás un Vinilo adhesivo medidor para que puedas marcar la altura de los pequeños de la casa.
CONTENEDORES GRATIS: También recibirás los contenedores para guardar los fascículos en las entregas 4ª y 35ª
En el supuesto de agotarse las existencias de los regalos, por problemas de distribución de éstos u otras causas justificadas, nos comprometemos a sustituirlos por otros de similares características, sin que sea posible compensación económica alguna en caso de renunciar al nuevo obsequio.
GARANTIA RBA. Tienes 15 días para ver la colección y si no quedas satisfecho te devolvemos el importe. Además, podrás interrumpir tu suscripción en cualquier momento.
Formas de pago:
Domiciliación bancaria o tarjeta de crédito.
Forma de envío:
Recibirá los envíos en la oficina de Correos correspondiente al domicilio.
Formas de activar la suscripción:
(a) Teléfono de atención al cliente: 902 44 34 24
(b) Página web: www.tienda.rbacoleccionables.com
Para cualquier consulta estamos a su disposición en el teléfono 902 44 34 24, de lunes a viernes de 9h a 20h, o en el email coleccionables@rba.es.
Reciba un cordial saludo,
Servicio de Atención al Cliente
RBA Coleccionables
En respuesta a su consulta sobre nuestra colección EL CUERPO HUMANO NG 2017, le facilitamos la siguiente información, indicarle además, que no se realizan pagos al contado de la suscripción:
Composición: 80 entregas
Si te SUSCRIBES puedes escoger a partir de qué entrega quieres suscribirte, y obtendrás las siguientes ventajas en descuentos y regalos.
Si te suscribes a partir de la primera entrega:
En el primer envío recibirás la primera entrega (1 fascículo + 1 conjunto de piezas) por solo 1€.
En el segundo envío ecibirás la segunda y tercera entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) con un 2 x1: por solo 7,95€, la segunda entrega será GRATIS.
En el tercer envío recibirás la cuarta y quinta entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) con un 2x1: por solo 7,95€, la cuarta entrega será GRATIS.
En el cuarto envío recibirás la sexta y séptima entrega (2 fascículos + 2 conjuntos de piezas) por solo 7,95€ cada una.
En los 18 envíos restantes recibirás mensualmente 4 entregas (4 fascículos + 4 conjuntos de piezas) por solo 7,95€ cada una, excepto el último envío que estará compuesto por 5 entregas (5 fascículos + 5 conjuntos de piezas) por 7,95€ cada una.
ENTREGA GARANTIZADA: RBA te garantiza la recepción de todas las entregas que componen la colección.
DESCUENTO: las entregas 2 y 4 serán gratuitas si te suscribes a partir del primer número.
REGALOS: conseguirás 3 REGALOS EXCLUSIVOS, solo para suscriptores que recibirás con los siguientes envíos:
5º envío: Mochila
9º envío: Microscopio
12º envío: Set Percha para Músculos
Además si te suscribes antes de 15 días recibirás un Vinilo adhesivo medidor para que puedas marcar la altura de los pequeños de la casa.
CONTENEDORES GRATIS: También recibirás los contenedores para guardar los fascículos en las entregas 4ª y 35ª
En el supuesto de agotarse las existencias de los regalos, por problemas de distribución de éstos u otras causas justificadas, nos comprometemos a sustituirlos por otros de similares características, sin que sea posible compensación económica alguna en caso de renunciar al nuevo obsequio.
GARANTIA RBA. Tienes 15 días para ver la colección y si no quedas satisfecho te devolvemos el importe. Además, podrás interrumpir tu suscripción en cualquier momento.
Formas de pago:
Domiciliación bancaria o tarjeta de crédito.
Forma de envío:
Recibirá los envíos en la oficina de Correos correspondiente al domicilio.
Formas de activar la suscripción:
(a) Teléfono de atención al cliente: 902 44 34 24
(b) Página web: www.tienda.rbacoleccionables.com
Para cualquier consulta estamos a su disposición en el teléfono 902 44 34 24, de lunes a viernes de 9h a 20h, o en el email coleccionables@rba.es.
Reciba un cordial saludo,
Servicio de Atención al Cliente
RBA Coleccionables
_____________________________
Hola, parece que no me he explicado bien al hacer mi pregunta.
Me gustaría saber, EN TOTAL, cuánto dinero me costaría suscribirme a esta interesante colección. En su descripción hablan unas veces de envíos y otras de entregas y no queda claro el importe de cada una.
Dependiendo de cuál fuera la cantidad final solicitaré mi suscripción.
Saludos cordiales,
____________________________________
Apreciado Sr:
En respuesta a su consulta acerca del coleccionable EL CUERPO HUMANO, le indicamos que por política de RBA, no facilitamos el importe total de la colección. Comentarle que la colección se compone de 80 entregas a 7,95€ cada una, descontando las ofertas iniciales por ser suscribirse.
Para cualquier consulta estamos a su disposición en el teléfono 902 44 34 24, de lunes a viernes de 9h a 15h, o en el email coleccionables@rba.es.
Reciba un cordial saludo,
Servicio de Atención al Cliente
RBA COLECCIONABLES
__________________________
Hola, me dicen que no facilitan el importe total de la colección y la cosa me suena un poco rara porque dudo mucho que sea legal poner a la venta un producto sin comunicar al comprador cuál es su precio.
En cualquier caso finalmente me dicen que son 80 entregas a 7,95 euros cada una, así que haciendo una simple multiplicación concluimos que el importe total de la colección asciende a 636 euros.
Aunque la colección me parece interesante lamento decirles que, en mi opinión, sus métodos de venta rozan la estafa. Es posible que sean legales, pero dudo que sean éticos.
Saludos cordiales,
4 de julio de 2017
CRONICA Y CONCLUSIONES DEL PRIMER ENCUENTRO DE AUTOEDITORES Y EDITORES (ARRUINADOS) FELICES
La localidad de Urroz-Villa acogió este pasado domingo, 2 de julio, el "Primer encuentro de autoeditores y editores felices", convocado por un comité organizador integrado por Javier Azparren, Javier Garisoain, Saturnino Napal, Eladio Pascual y Jesús Tanco.
La jornada transcurrió según el programa previsto, y en ella participaron un grupo variopinto en el que había escritores, impresores, editores y libreros. Tras una "mini-feria" en la que los asistentes dieron a conocer o intercambiaron sus publicaciones, el programa se completó con una visita guiada por la histórica villa, comida en el Asador Lizarraga y tertulia-mesa redonda en Libros con Historia.
Como conclusiones principales del encuentro señalamos las dos siguientes:
1º. El título de esta convocatoria ha cumplido su misión para llamar la atención y marcar un tono abierto y desenfadado al encuentro, sin embargo consideramos que ante la dificultad de encasillar a los diferentes protagonistas del mundo del libro en categorías cerradas (escritor, impresor...) en adelante será más útil optar por un apelativo más genérico como "Amigos de los libros" de forma que abarque desde escritores a lectores, pasando por todos aquellas profesiones o gremios que intervienen en la creación, elaboración y distribución de los libros.
2º. Este grupo promotor de los "Amigos de los Libros" quiere dar continuidad a estos encuentros con una periodicidad trimestral. El próximo encuentro se celebrará, también en Urroz-Villa, en el mes de octubre. Estén atentos...
Repercusión del encuentro en la prensa regional:
DIARIO DE NOTICIAS:
http://m.noticiasdenavarra.com/2017/07/06/ocio-y-cultura/cultura/autoeditores-y-editores-arruinados-felices-se-reunieron-en-urroz-villa
NAVARRA CONFIDENCIAL:
http://www.navarraconfidencial.com/2017/07/05/cronica-y-conclusiones-del-primer-encuentro-de-autoeditores-y-editores-arruinados-y-felices/
La jornada transcurrió según el programa previsto, y en ella participaron un grupo variopinto en el que había escritores, impresores, editores y libreros. Tras una "mini-feria" en la que los asistentes dieron a conocer o intercambiaron sus publicaciones, el programa se completó con una visita guiada por la histórica villa, comida en el Asador Lizarraga y tertulia-mesa redonda en Libros con Historia.
Como conclusiones principales del encuentro señalamos las dos siguientes:
1º. El título de esta convocatoria ha cumplido su misión para llamar la atención y marcar un tono abierto y desenfadado al encuentro, sin embargo consideramos que ante la dificultad de encasillar a los diferentes protagonistas del mundo del libro en categorías cerradas (escritor, impresor...) en adelante será más útil optar por un apelativo más genérico como "Amigos de los libros" de forma que abarque desde escritores a lectores, pasando por todos aquellas profesiones o gremios que intervienen en la creación, elaboración y distribución de los libros.
2º. Este grupo promotor de los "Amigos de los Libros" quiere dar continuidad a estos encuentros con una periodicidad trimestral. El próximo encuentro se celebrará, también en Urroz-Villa, en el mes de octubre. Estén atentos...
Repercusión del encuentro en la prensa regional:
DIARIO DE NOTICIAS:
http://m.noticiasdenavarra.com/2017/07/06/ocio-y-cultura/cultura/autoeditores-y-editores-arruinados-felices-se-reunieron-en-urroz-villa
NAVARRA CONFIDENCIAL:
http://www.navarraconfidencial.com/2017/07/05/cronica-y-conclusiones-del-primer-encuentro-de-autoeditores-y-editores-arruinados-y-felices/
20 de abril de 2017
22 DE ABRIL. DIA DEL LIBRO EN URROZ-VILLA
¡ESTE SÁBADO, 22 de abril, visítanos en URROZ-VILLA!
Queremos celebrar el día del libro como se merece: si vienes a Urroz este sábado y nos haces una compra de más de 50 euros te invitaremos a comer *
Y el resto del año seguimos aquí, a sólo 20 Km de Pamplona, sin problemas de aparcamiento. Teléfono cita previa 609 408 204
Libros con Historia
www.librosconhistoria.com
www.librosconhistoria.com
* Regalo de un "Menú Reckrea" valorado en 20 euros en el cercano Hotel-Restaurante Ekai. http://hotelekai.com/data/documents/MENU-RECKREA.pdf
4 de abril de 2017
Señales de vida
Hace mucho tiempo que no publicamos nada en este blog. Será seguramente porque estamos en las nubes, o muy entretenidos jugueteando en "la nube". Las chorradicas instantáneas de FACEBOOK, de TWITTER... y ahora también de INSTAGRAM no dejan tiempo material para la escritura sosegada que requiere un cuaderno de bitácora.
No hemos informado en este rincón, por ejemplo, de que ahora mismo estamos atendiendo un puesto en la importante feria del libro antiguo y de ocasión de Zaragoza. Ni siquiera hemos saludado a este pobre 2017 que vuela ya entrando casi en la Semana Santa. No hemos recibido a la mismísima hermana Primavera como se merece.
Sírvanse Vds. disculpar tanta falta de educación, amables lectores. Y echen, si pueden y les apetece, un vistazo a nuestras migajas digitales que solemos echar a los patos cibernautas (si se me permite la expresión) desde aquellas ventanas que llaman pero que no son redes sociales.
O mejor aún... echen un vistazo a nuestro catálogo. Busquen, comparen, compren... y lean, lean, algún libro con historia.
No hemos informado en este rincón, por ejemplo, de que ahora mismo estamos atendiendo un puesto en la importante feria del libro antiguo y de ocasión de Zaragoza. Ni siquiera hemos saludado a este pobre 2017 que vuela ya entrando casi en la Semana Santa. No hemos recibido a la mismísima hermana Primavera como se merece.
Sírvanse Vds. disculpar tanta falta de educación, amables lectores. Y echen, si pueden y les apetece, un vistazo a nuestras migajas digitales que solemos echar a los patos cibernautas (si se me permite la expresión) desde aquellas ventanas que llaman pero que no son redes sociales.
O mejor aún... echen un vistazo a nuestro catálogo. Busquen, comparen, compren... y lean, lean, algún libro con historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)