26 de diciembre de 2024

Eres un bicho raro

Te gustan los libros viejos, esos que otros desprecian porque los ven como un desperdicio inútil, o un objeto caducado. Sabes apreciar el fondo y la forma, el contenido y el continente, la calidad de un texto y la belleza de una encuadernación. Tienes criterio a la hora de elegir y ordenar tus libros, o estás dispuesto a irlo adquiriendo. 

Te importa poco el qué dirán. Eres capaz de hablar con los sabios del pasado y ellos no te juzgan, al revés, te comprenden y te enseñan todo lo que saben porque atiendes su mensaje y porque valoras la forma en la que decidieron hacerte llegar su mejor legado. 

Intuyes, como Gregorio Marañón, que andar con libros usados no supone un riesgo para tu salud sino que, por el contrario, refuerza tus defensas físicas... lo mismo que las psíquicas.

Te ha costado elegir y encaminar tus primeras búsquedas. Tres o cuatro autores de cabecera fueron guiándote y ahora que lo tienes entiendes que disponer de un tema preferido no supone encerrarse en una cárcel sino ser dueño de una herramienta, una llave o un vehículo que trabaja todos los materiales, abre cualquier puerta o te transporta a lugares insospechados. 

Eres un bibliófilo y eso quiere decir que no amas tontamente a todos los libros por igual sino que los buscas y miras con criterio. No eres de esos culturetas que adoran a los libros por ser libros. Sabes -y eso te lo enseñó también la historia de Alonso Quijano- que un amor desordenado por el libro conduce a la locura. Sabes que no todos los libros son buenos. Sabes que hay algunos que deberían ser quemados. 

Te gusta la lógica del lenguaje, la armonía en la decoración, las buenas tradiciones, las cosas bien hechas y la sopa de letras. Has aprendido a concentrarte sin hacer yoga. No dependes de la electricidad tanto como tus contemporáneos. Amas el silencio y la buena conversación. 

Perteneces -sin saberlo- a una comunidad de privilegiados y percibes que las librerías, más que cualquier otra institución que tenga que ver con los libros, son tu refugio y el de tus compañeros. 

En Libros con Historia queremos ser tu gimnasio, tu club y tu peña. Ven a nuestras tertulias y encuentros. Participa en las que se vayan anunciando o propón otros nuevos eventos. Aquí verás que no eres un bicho raro. O sí, que lo eres, pero que no estás solo. Que hay más y que te estaban esperando.

Se alquila biblioteca (y felices Pascuas)

Si los vampiros lo hicieron tú también puedes. En el curso 2021-2022 la plataforma Peacock Original (de la NBC estadounidense) rodó en varios escenarios de Navarra, con sede en el antiguo convento de San Francisco de Olite, junto al famoso castillo gótico, una serie juvenil llamada Academia de Vampiros. No entraré a comentar el contenido. 

Aunque estoy tentado. 

Pero no, eso otro día. 

El caso es que entre otros acuerdos comerciales firmados con empresas navarras la productora se entendió con Libros con Historia para alquilarnos durante unos cuantos meses varios miles de volúmenes de aspecto viejuno y poder así equipar convenientemente la siniestra biblioteca de la no menos siniestra academia. 

Sinceramente, no creo que los jóvenes vampiros dedicaran demasiado tiempo a la lectura de nuestros libros durante el rodaje, pero ahí están el hecho y el dato.

Y ahí queda la idea. Que sepan que por nuestra parte estamos dispuestos a alquilar bibliotecas.

Hoteles, residencias, comercios... o tramoyistas para el teatro o el cine... Contacten con nosotros y les haremos un presupuesto sin compromiso para entregar una biblioteca a medida teniendo en cuenta el tamaño, duración, aspecto o temática que prefieran. Teléfono 609408204. Correo-e: correo@librosconhistoria.es




19 de diciembre de 2024

Un club de bibliófilos en Navarra

Navarra ya no es lo que era. Su pujanza industrial, por una u otra razón, está de capa caída. Ayer la noticia del día era el próximo cierre de la fábrica de la multinacional de electrodomésticos BSH.


https://www.bsh-group.com/es/

Y no es la primera. 

Una tras otra son varias las empresas que han ido cayendo, cerrando o están en crisis. 

¿Qué será de nosotros? 

¿Tendremos que volver al pastoreo, las layas, la huerta y las almadías? 

Pero aún no está todo perdido. Aún nos quedan los libros. 

Si se van los electrodomésticos nos quedan los bibliodomésticos. 

Nosotros no vamos a deslocalizarnos, palabra de honor. 

Este es un llamamiento a todos los bibliófilos de Navarra. 

Permíteme el tuteo. ¿Te consideras bibliófilo? ¿Te gustan los libros pero no te gusta cualquier libro? ¿Tienes una buena biblioteca en casa? ¿Lees? ¿Conoces tus libros, hablas de ellos, los presentas (pero no los prestas)? ¿Te gusta hablar de tus lecturas, de tus compras y pesquisas, de las encuadernaciones, de los antiguos editores e ilustradores? ¿Te gustaría compartir de vez en cuando esta pasión con otros bibliófilos?

Entonces bienvenido al Club. Si estás interesado en formar parte del Club Bibliófilo de Navarra escribe ahora a correo@librosconhistoria.es o llama (o escribe un guasap) al 609408204. 



16 de diciembre de 2024

AGENDA EN LIBROS CON HISTORIA PARA LO QUE QUEDA DE DICIEMBRE

 21 de diciembre, sábado, de 16:00 a 18:00

Taller navideño de velas y portavelas

Impartido por "Pitiminí"

Precio: 35 euros (con todo el material incluido, y un café con pastas). 

Inscripción en teléfono 696836184




 21 de diciembre, sábado, de 18:00 a 20:30

Taller de coronas de Navidad

Impartido por "Pitiminí"

Precio: 60 euros (con todo el material incluido, y un café con pastas). 

Inscripción en teléfono 696836184





28 de diciembre, sábado, a las 12:30

Presentación del nuevo cuento navideño:

La paloma Colombina... apareció en Belén”

con su autor Hervé Alústiza

Y a continuación... ¡ronda de villancicos!



11 de diciembre de 2024

El librero analfabeto ¡Y FELIZ NAVIDAD!

Los libros son como las personas. Nosotros pasamos por esta vida como una mezcla de cuerpo, alma y vestido. Los libros igual: llevan entre líneas un trozo del alma del autor, el cuerpo creado por el impresor y un vestido que es su encuadernación. Qué poco conocemos a la gente, empezando por nosotros mismos. Nadie lee al otro por entero. A menudo ni siquiera hablamos el mismo idioma. Y sabemos sin embargo, perfectamente, cuando nos miramos de reojo, que hemos de tratarnos como personas aunque no nos entendamos. 

Si yo fuera analfabeto podría seguir siendo librero. Clasificaría los libros por su tamaño, por sus colores, por su grosor, por sus dorados, por sus lujos o su humildad, por su edad y las arrugas de su vida esclava. Los ordenaría según las patitas de sus letras, por la forma de las oes, por los percances de una vida azarosa reflejada en golpes, manchas de tinta o de cera o de lágrimas o de sangre. Dejaría a un lado los que tuvieran marcas de insectos o ratón bibliófago y al otro los lustrosos e impolutos que nadie leyó porque no merecían quizás la pena. 

Catalogaría los libros por su belleza. Los vendería en un mercadillo, o en mi tienda cochambrosa, y a falta de letras atendería más y mejor los comentarios de mis clientes, esos de quienes siempre se aprende. Sobre libros entre otras cosas.

Aún ciego pienso que podría seguir siendo librero, porque serlo no es mas que tratar de ponerlos en orden sin desfallecer jamás. Separaría los libros por el tacto de la piel o el grueso de sus papeles, o por el relieve gozoso de la imprenta antigua y por el crujir de sus hojas en los días secos de agosto. Reconocería su presencia y su clase simplemente al respirar junto a ellos. Juntaría los libros según tuvieran olor a tabaco, a canela, a perfume o a tinta fresca. Tendría un ayudante joven, capaz de leer las letras diminutas, y seguiría siendo analfabeto. 

Vendería, en fin, los libros como quien vende diamantes o vinos sin etiqueta. Y me los compraríais a ciegas, por capricho, porque sí, por el mero gusto de tener un viejo pergamino sobre un atril, en el salón, por poder acariciarlos en el pasillo, porque algunos son muy bellos, o incluso por el gozo de sospechar que, tal vez, tan solo a un paso, se tienen por escrito todas las soluciones a todos los males imaginables. Y podríamos tal vez llegar a leerlo un día. Pero somos analfabetos.




7 de diciembre de 2024

Agenda de Libros con Historia para diciembre de 2024

14 de diciembre, sábado, de 10:00 a 14:00

Taller sobre wikipedia y el patrimonio rural: el Prepirineo navarro

Aprende el funcionamiento de la gran enciclopedia de internet y cómo emplearla en la protección y difusión de tu patrimonio cultural.

Sesión gratuita. Entrada libre. Más información en 609408204




---

14 de diciembre, sábado, de 16:30 a 19:00

Nueva sesión del Taller de Encuadernación

Aprende a arreglar tus libros

Precio: 20 eur (con café y pastas)

En Casa Melchor (Libros con Historia)



---

14 de diciembre, sábado, de 17:00 a 19:00

Reunión del Club de Lectura de Historia

Con café y pastas. Más información en 609408204

En Casa Melchor (Libros con Historia)



---

28 de diciembre, sábado, a las 12:30

Presentación del nuevo cuento navideño:

La paloma Colombina... apareció en Belén”

con su autor Hervé Alústiza

Y a continuación... ¡ronda de villancicos!



5 de diciembre de 2024

¿Pero a tí qué es lo que realmente te gusta?

Esto, la limpieza, el hilo musical y el plastificado... 

O esto.

Los libros.



Resulta que a cualquier cosa se le llama librería. Lo de arriba es agradable, no lo niego, seguramente que la temperatura y la iluminación son ideales. Pero si lo que de verdad te gusta son los libros ven a visitarnos. 

Libros con Historia
Plaza del ferial, 2
31420 URROZ-VILLA
Tfno. 609408204

Mientras te decides a venir rebusca en nuestra web o pídenos catálogos personalizados por correo:
correo@libroscohistoria.es
@ellibrerodeurroz
www.librosconhistoria.es

Conoce más sobre la villa del libro de Navarra aquí:
www.biblioturismo.com
www.urrozvilladellibro.com

20 de noviembre de 2024

Seis formas de encontrar buenos viejos libros

Dicen los sabios más sabios que no se trata de leer mucho sino de leer bueno. Nadie conoce los límites del cerebro humano pero sí sabemos que el tiempo que tenemos es limitado. Así que el quid de la cuestión está en saber elegir, en seleccionar aquellas lecturas que de verdad más nos van a aprovechar. Porque los libros son como las medicinas -o los venenos-, y lo que es bueno para unos no lo es para otros. 

En esta casa vendemos libros viejos y antiguos. Unos han llegado a tener una edad venerable por ser buenos pero otros -¡ay!- han sobrevivido a la destrucción por ser bonitos. Dijo Dostoyevski que la belleza salvará al mundo... y dijo bien, pero de momento los que seguro que se van salvando son los libros bellamente editados. Nadie arroja al fuego un libro en piel, con nervios, dorados y grabados. En cambio ¿cuántas obras maestras habrán acabado en el retrete o envolviendo pescado por carecer de una encuadernación cuidada? 

En fin, ¿cómo dar entonces con los libros que más nos convienen? 

Tratemos de buscar algunas pautas: 

1. La recomendación. Haz caso de aquellos que te conocen y te quieren. Da una oportunidad al libro regalado. 

2. La recomendación inversa. Descarta aquellos consejos de lectura que vengan contaminados por torcidos intereses o por un marketing interesado.

3. La cata. Dedica el tiempo que haga falta a hojear y a rebuscar. En Libros con Historia estamos encantados de abrir nuestras puertas a los buscadores de libros.

4. Los clubs de lectura. Los clubs temáticos y abiertos, como nuestro Club de Lectura de Historia, o como los encuentros lectores Urroz Lee sirven para recibir de primera mano noticias, avisos y sugerencias lecturas siempre interesantes. Aprovéchalas para encontrar libros a tu medida.

5. La suerte. Creían los paganos que Fortuna era una diosa. Eso no es verdad, pero los que creemos en el mundo del Espíritu sabemos que existe la posibilidad real de que llegue a tus manos el libro adecuado en el momento propicio. Pídelo en tus oraciones. Es cuestión de estar atento. Como diría Coello, sigue las señales.

6. La intuición. Por último, no minusvalores las capacidades de tu sexto sentido. No todo en la vida es ni racional ni razonable. Deja volar las emociones, valora el trabajo del diseñador de la cubierta, deja suelto al subconsciente, ábrete a la sorpresa. Atrévete a elegir. Arriésgate a consumir de vez en cuando un libro  mal escrito. Porque en el peor de los casos también de los errores se aprende, y a veces más que de los aciertos. 

Lee, en fin, y todo irá mejor. Incluye tiempo de buena lectura en tus rutinas diarias y lo verás. 

@ellibrerodeurroz

 

28 de octubre de 2024

Agenda de LIBROS CON HISTORIA para NOVIEMBRE 24

El próximo 6 de de noviembre el proyecto URROZ VILLA DEL LIBRO (la segunda villa del libro de España después de Urueña), cumplirá 3 años. Al caer en miércoles no haremos ninguna celebración especial. Tomen nota de todas formas de nuestra programación biblioturística para este mes:

 

2 de noviembre, sábado, a las 16:00

Todo sobre el calentamiento global

¿Qué es verdad y qué es mentira?

Por Juan Franco Goyena, biólogo



6 de noviembre, miércoles

TERCER ANIVERSARIO DE URROZ VILLA DEL LIBRO

. La segunda villa del libro de España

. Fundada el 6 de noviembre de 2021

. Tres años

. Tres librerías

. Una asociación cultural

. ¡ 133 eventos realizados ! (Presentaciones de libros, ferias, conferencias, tertulias, cursos de verano, clubs de lectura, talleres de escritura creativa, taller de encuadernación, veladas musicales, recitales de poesía, gimkanas escolares, talleres de origami, talleres de plantas, Urroz Lee...)

¡Haz leyenda!




9 y 10 de noviembre, sábado y domingo

FERIAS DE ARTESANÍA DE SAN MARTIN

Jornadas de puertas abiertas en las tres librerías de Urroz: Amoxtli, Libros con Historia y Ojos de Búho

Exposición y venta de trabajos de encuadernación, libros sobre artesanía, agricultura, ganadería, temas locales, etc. 





9 de noviembre, sábado, a las 16:30

Taller de encuadernación copta, con “Encuadernación Artística Paz”

Precio: 20 eur. (Inscripción previa tfno 609408204)




16 de noviembre, sábado, a las 11:00

Taller sobre Wikipedia y patrimonio rural

Dirigido por Javier Igal

Precio: 10 eur. (Inscripción previa tfno 609408204)



30 de noviembre y 1 de diciembre, sábado y domingo

FERIA DE OTOÑO DE URROZ VILLA DEL LIBRO

Participación de librerías y autores invitados en la carpa municipal. Presentaciones varias de libros.

Puertas abiertas en Amoxtli, Libros con Historia y Ojos de Búho





30 de noviembre, sábado, a las 13:00

Presentación de “La bandera irlandesa en la guerra civil española”

de Eoin O'Duffy, editado por Carlos Villar

En Libros con Historia




CLUB DE LECTURA Y TALLER PERMANENTE: 

16 de noviembre, a las 17:00 Reunión del Club de Lectura de Historia


Sábados, de 16:00 a 19:30, Taller de encuadernación abierto (interesados llamar el 609408204). 


1 de octubre de 2024

AGENDA DE LIBROS CON HISTORIA EN OCTUBRE

Esto ya está en marcha, atentos a las actividades que hemos programado para este mes de octubre. 


6 de octubre, domingo

ULTIMO DIA DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASION DE PAMPLONA
En la plaza del castillo de Pamplona





11 de octubre, viernes, a las 19:00
Presentación de la novela de Ignacio Lloret
Llegaremos a la vez




12 de octubre, sábado
Exposición de libros sobre historia de la Hispanidad y literatura hispanoamericana
Tertulia bibliófila 
Dedicaremos la mañana a repasar y a comentar libros sobre historia de la Hispanidad, ensayo, literatura hispanoamericana, etc. 



19 de octubre, sábado, a las 12:00
Presentación de Antología poética de Oscar Corcuera
Acompañado por Francisco Güell
Poesía, Dios y enfermedad




19 de octubre, sábado, a las 16:30
Primera sesión del Taller de Encuadernación
y presentación del nuevo taller quincenal

¡Vuelve el taller de encuadernación! ¿Eres manitas? ¿Tienes libros en casa que te gustaría ir arreglando? ¿Quieres aprender el antiguo arte de la encuadernación? 
Este curso 24-25 el taller se abrirá en principio con un ritmo quincenal. Una vez al mes contaremos con el buen hacer de Anabel Martínez de Aguirre, experta restauradora de arte. 
Ven, infórmate y participa. Sin compromiso de permanencia. 



19 de octubre, sábado, a las 17:00
Reunión mensual del Club de Lectura de Historia
Un club amable y descomplicado. Cada uno lee lo que quiere. Si le apetece viene como ponente para hablar de su libro. Si lo prefiere puede venir sólo de oyente. Una forma distinta de aprender historia.





25 de octubre, viernes, a las 19:30
SEGUNDA TERTULIA LECTORA URROZ LEE
encuentro lector para vecinos de Urroz
En el zaguán de Casa Melchor (Pza.ferial,2)






18 de septiembre de 2024

Leer el guasap

La aplicación whatsapp (guasap en lengua romance) nació el 24 de febrero de 2009. 

Desde entonces nos pasamos el día leyendo. 

En los lejanos años 90 vivíamos invadidos por otras formas heterodoxas de lectura en la publicidad, los apuntes, los letreros, las marcas, los envases, los subtítulos, el teletexto, los faxes, las puertas de los retretes, la propaganda electoral, las instrucciones de uso, los recibos y facturas, las notas, las pizarras, los menús...

Parecía imposible leer nada más. Luego llegaron los correos electrónicos y los sms q ns oblig a escrbr comprmdo l txto. Además aparecieron facebook y los blogs. Y nuestro cerebro parecía el camarote de los hermanos Marx convertido en biblioteca. 

Pero entonces llegó guasap y toda una constelación de aplicaciones utilísimas. Pero sobretodo guasap. Y entonces dejamos de levantar la vista en nuestras esperas. 

Llegar el primero a una cita, esperar en la cola, sentarse en la consulta del médico, quedar atrapado en un atasco... se convirtieron en oportunidades para revisar los mensajes de guasap. 

Dejamos de mirar el horizonte, dejamos de observar a la gente. Ya no sabemos qué es eso de estar con la vista perdida en el infinito. 

Pensando. 

Aquello que hacíamos después de leer un párrafo emocionante usando el dedo como marcapáginas. 

Leemos más que nunca. Guasap tiene cerca de tres mil millones de usuarios en todo el mundo. Casi media humanidad. Las estadísticas nos dicen que pasamos 38 minutos de media usando guasap (leyendo principalmente) y, lo que es peor, que entramos unas 23 veces cada día lo que nos da una idea de lo fragmentario de esta forma de lectura. 

¿Y qué es lo que leemos en guasap? 

De todo. Mucho jeroglífico-emoticono, sí, y también algunas cosas buenas (como este artículo, ejem.). No todo es basura. Pero en un soporte tan precario, acosada nuestra pobre atención por mil tentaciones... ¿Qué leeremos de provecho sino avisos, chistes, jaculatorias, refranes y greguerías? 

Para todo eso sí, utilicen su guasap. Para todo lo demás lean en un libro como Dios manda. 

Como los que vendemos en www.librosconhistoria.es

9 de septiembre de 2024

10 Consejos para encontrar tiempo de lectura



¿Cómo encontrar tiempo para leer? 

Hace 25 años que me dedico a vender libros y muchas veces he pensado que junto con los libros tendría que vender el tiempo necesario para su lectura. 

O quizás encerrar al comprador en una celda y no dejarle salir hasta que se lo haya leído todo.

Claro que algo parecido pasa con todo lo demás. Tenemos demasiadas cosas y poco tiempo para usarlas. Algunos dicen que es cosa del sistema capitalista, que nos empuja a comprar por encima de nuestras necesidades (y por encima de nuestras posibilidades). Si te compras un coche de cincuenta mil euros y haces cincuenta viajes eso quiere decir que cada viaje te ha costado mil euros. Supongo que la solución es tan sencilla como comprar lo que necesitas, ni más ni menos. 

El caso es que los libros los necesitamos. Cada vez más, por salud, por higiene mental, por la supervivencia de nuestra civilización. 

Pero resulta que no tenemos tiempo, así que haz lo siguiente: 

1. Apaga la tele. 

2. Lee por la mañana, cuando estés fresco, para una lectura formativa.

3. Lleva siempre un libro en el coche, por si acaso.

4. Lleva siempre un libro en la cartera, la maleta o el bolso, para leer en las esperas.

5. Viaja en tren.

6. Deshabilita todas las notificaciones del móvil. 

7. Deja el móvil un poco alejado a primera hora de la mañana y en las últimas horas del día.

8. Crea tu rincón analógico de lectura: luz, sofá, biblioteca, mueble-bar... 

9. Lee cuentos o textos clásicos a tus hijos, sobrinos o nietos.

10. Acaba el día con una buena novela o biografía en la cama.


Recuerda en fin, que leer un libro es ejercitar el cerebro, que es vivir más, saber más y viajar más. 

Y recuerda que la mejor forma de no perder las ganas de leer es tener libros interesantes al alcance de la mano. 

¿Por qué no buscas algo interesante en www.librosconhistoria.es?

4 de septiembre de 2024

Los libros, las pantallas, los libros


Resulta que no tendríamos pantallas si no fuera por los libros. 

Veamos tan solo cómo empezaron sus descubrimientos los padres de la moderna ciencia de la electricidad: Faraday y Tesla. 

Michael Faraday era hijo de un pobre herrero, nunca pudo pagarse la universidad. 

Sin embargo a los catorce años consiguió un empleo como ayudante de librero. Allí es donde, a base de leer todo lo posible, decidió su vocación científica. 

Por su parte Nikola Tesla ganó su primer sueldo como ayudante en una biblioteca. 

"De todas las cosas que había en el mundo lo que más me gustaba eran los libros", confesó años más adelante en una entrevista. 

Una cosa llevó a la otra, e invento tras invento es como se llegó a esto que estamos haciendo ahora.

Es absurdo que andemos preocupados por la pugna entre los libros y las pantallas. No tiene sentido. Es como si los huevos se pusieran a discutir su superioridad sobre las gallinas. Cada uno ocupa su lugar en esta historia. Ahora mismo son los creadores digitales los que están generando libros en papel. Y es internet lo que soporta en gran medida el comercio del libro. 

Sin ir más lejos, aquí tienen ustedes a un librero de viejo tecleando en un ordenador para tratar de vender sus viejos papeles.  

Ni lucha de clases, ni lucha de soportes. Internet da ganas de leer. 

Echen un vistazo a nuestra web* o, si pueden, vengan a visitarnos a Urroz. Compren alguno de nuestros viejos libros con olor a canela. 

Léanlos... e inventarán cosas.

*Acabamos de renovar nuestra web. Por favor, avísennos de fallos o posibles mejoras: www.librosconhistoria.es

2 de septiembre de 2024

La loca industria del libro

Las estadísticas las carga el diablo. Referidas al mundo del libro, a la industria editorial o a los índices de lectura son tan complicadas que resulta prácticamente imposible llegar con ellas a alguna conclusión. 

Porque una cosa es lo que se escribe, otra lo que se imprime, otra lo que se vende y otra lo que se lee.

Si en Estados Unidos se imprimen cada año unos 100.000 títulos distintos resulta que el 96% vende menos de 1.000 copias. En 2020 sólo 268 títulos llegaron a las 100.000 copias.  

En cuanto a la lectura hay estadísticas que colocan a Canadá en cabeza, con 17 libros por habitante y año. Normal ¿qué vas a hacer ocho meses encerrado en una cabaña rodeado de nieve aparte de cortar leña? Otras situan a la India, a Corea y a Tailandia como potencias lectoras. Vaya usted a saber. 

Lo que está claro es que el mercado del libro nuevo está muy, muy, contaminado por intereses ajenos a los literarios o científicos. Demasiado marketing, demasiados influencers publicando sus ocurrencias, demasiado ruido y demasiado ajetreo. 

Otra cosa con las librerías de viejo. 

Aquí, en el silencio de nuestras polvorientas estanterías es donde el tiempo va poniendo a cada cual en su lugar. Aquí es donde hay que venir a buscar los tesoros. Los clásicos, los libros ya leídos, criticados y sopesados. Y también los libros que pasaron sin pena ni gloria, humildes ediciones, tiradas pequeñas, poetas muertos que están esperando todavía a sus primeros lectores. 

- Busque libros en www.librosconhistoria.es

- o pídanos un listado temático personalizado escribiendo a: correo@librosconhistoria.es

- o venga a dejarse encontrar por ellos a Urroz-Villa (teléfono cita previa: 609408204).

10 de agosto de 2024

POR FIN TENEMOS VISIBLE LA NUEVA PAGINA WEB DE LIBROSCONHISTORIA

Ya tenemos operativa la nueva página web de LIBROS CON HISTORIA. Todavía faltan algunos detalles y retoques. Echale un vistazo y avísanos sobre errores o con sugerencias de posibles mejoras. ¡Gracias!

https://librosconhistoria.es/

18 de julio de 2024

Este domingo 21: ¡FERIA!

Este domingo vamos a tener una nueva feria en Urroz-Villa.

Nuestra FERIA DEL LIBRO DE VERANO

Una nueva ocasión para dar vida a los 9.500 metros cuadrados de esta gran plaza. O a lo que podamos. 

Nos acompañaran una vez más a los libreros de Urroz los habituales autores, editores, autoeditores, asociaciones culturales y artesanos. 

Y echaremos mucho en falta al gran Satur Napal. 

Si ya has venido otras veces por acá ya sabes lo que te puedes encontrar, una mañana tranquila, ideal para ojear libros y para charlar de algo más que del tiempo. 

Y si no has venido todavía no sabes lo que te pierdes. 

Sólo el marco merece la pena. Un pueblo medieval, que rompe su cerco, que deja a un lado una preciosa iglesia-fortaleza, que cierra el campo de la feria creando la segunda plaza más grande de Navarra. 

Una plaza cuya urbanización recibe en 2001 el premio del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. 

Una arquitectura peculiar, y hasta un menhir prehistórico: la piedra de Roldán.

Y libros, muchos libros, libros viejos y nuevos, antiguos y usados, de poetas muertos y vivos.

Te esperamos con los libros abiertos.





Si quieres visitar la iglesia aprovecha la ocasión: la misa dominical es a las 11:30 h.




Por cierto, hablando de ferias... DEL 3 AL 18 DE AGOSTO LIBROSCONHISTORIA estará en la FERIA DEL LIBRO VIEJO DE SANTANDER: 




Vanidosa porquería



Tengo un cliente que se la ha jugado. Aún queda gente valiente en el mundo.

Su demoledora respuesta a mi publicación anterior titulada "No enfades a un librero" ha sido esta:
 
Cuando volveran ustedes a publicar un sencillo boletin de los ultimos antiguos llegados? Cuando dejaran de mandarnos toda esta vanidosa porqueria? Por favor!!

Mi respuesta ha sido la siguiente:
 
Estimado cliente,
Veo que es usted un hombre libre y que no tiene pelos en la lengua a la hora de expresar sus opiniones. Enhorabuena. De todas formas sepa que eso de "vanidosa porquería" me ha dolido bastante.
En fin, no se preocupe, le daré de baja del boletín general y le enviaré exclusivamente el boletín de libros antiguos.
Saludos cordiales,
Javier Garisoain
Librosconhistoria.es

Ignoro qué es lo que nos deparará el futuro.

Por si acaso me ha parecido oportuno dejar constancia de esta pequeña conversación. 

17 de julio de 2024

No enfades a un librero

Por puro instinto de supervivencia tratamos con respeto a todos aquellos que, de alguna forma pueden hacernos daño. 

No queremos hacer enfadar a un médico que podría desgraciarnos, a un farmacéutico que podría envenenarnos, a un policía que lleva una pistola al cinto. 

Pues resulta que los libreros también tenemos lo nuestro, oiga. 

Cuando uno visita nuestra cueva atestada de libros recibe una primera impresión desasosegante. Es lo más contrario a ese escaparate estilo zen en el que sólamente se exponen tres bolsos. 

Es como si el librero tuviera mucho que vender pero ninguna gana de que le compren. 

Pero resulta que uno está buscando. Y llega un momento en que necesita ayuda. Y es ahí donde te conviene tratar con respeto al señor librero. 

Por ejemplo, ese tomo que parece sacado de la basura tiene su historia, fue rescatado por el librero, está al precio justo, y a lo mejor lleva quince años esperándote mientras ocupa su trozo de balda. Eso hay que valorarlo. Cuidado con lo que dices. 

Y ojo con los regateos. 

Pero tampoco nos hagas la pelota, eso sí que no.

Esto, como ves, no es propaganda. Es tan solo un aviso.

Nuestra librería, si te atreves a venir, está en Urroz-Villa. Plaza del ferial, 2.

Y se supone que dentro de poco tendremos nueva web aquí: www.librosconhistoria.es

@ellibrerodeurroz

15 de julio de 2024

No es lo mismo cazar que ir al supermercado


Hay dos maneras de conseguir el alimento: o lo cazas o lo compras.

O sales al monte a buscar setas o recurres a la estantería gourmet. 

Las librerías de viejo damos servicio para satisfacer estas dos formas de construir tu biblioteca. 

Si quieres ir a tiro fijo porque necesitas un libro en concreto lo buscas en internet, lo pagas y te lo enviamos. 

Pero si quieres disfrutar de la experiencia y del placer de la búsqueda ven a nuestras librerías o visita nuestras ferias. Aquí podrás leer todos los lomos, contemplar casi todas las cubiertas, ojear muchos libros y catar algunos de ellos. 

Como cuando el vendedor de quesos te ofrece un taquito para probar. 

Para ayudarte a decidir.

La emoción de bucear y rebuscar en nuestras cajas y estanterías se pierde bastante en internet, como se pierde la de tirotear un jabalí cuando compras un filete de lomo en el súper. 

Este domingo, 21 de julio, vamos a montar en URROZ VILLA DEL LIBRO nuestra ya famosa FERIA DEL LIBRO DE VERANO. 

Es una feria pequeña, acogedora, con aparcamiento fácil, con muchos libros de las librerías de Urroz, un poco de artesanía y un grupo majísimo de autores y autoeditores de lo más auténtico. 

Si puedes, ven. Te esperamos con los libros abiertos. 

Y si no... bueno, siempre queda la emoción de recoger un libro en Correos. Dinos qué temas o autores estás buscando y te mandaremos una oferta personalizada. 

@ellibrerodeurroz

11 de julio de 2024

El arte de regalar libros

Es difícil, pero no imposible. 

Todos conocemos esa sensación de haber sido objeto de un regalo fallido, un libro -por ejemplo- que no respondía a nuestros intereses y que no pensábamos leer ni por asomo. 

"¿Nos preguntará un día qué nos ha parecido?" -pensamos para nuestros adentros con temor y una sonrisa congelada-. 

Sí, definitivamente regalar libros no es para cobardes. 

¡Pero qué satisfacción cuando se acierta!, cuando abrimos el envoltorio y vemos una cubierta deseada, una bella encuadernación, un tema que nos interpela directamente, como hecho a medida. 

Si quiere tentar a la suerte busque en nuestro catálogo AQUÍ, POR EJEMPLO.

Pero si quiere ir sobre seguro tenemos la solución perfecta: 

LA TARJETA REGALO DE LIBROS CON HISTORIA

¡Hasta mañana!

@ellibrerodeurroz

10 de julio de 2024

Cinco Razones para elegir un libro analógico



1ª. Los libros analógicos están hechos para servir a los seres humanos, no para alimentar la IA. 

Tienen generalmente un tamaño abarcable -excepto las obras completas de Tolstoi- de forma que se pueden leer en unas cuantas horas, días o semanas. 

Gracias a su disposición en códice y a los marcapáginas siempre sabes por qué página vas. Y lo sabes de forma intuitiva tan solo con meter el dedo índice entre sus páginas. 

Existen volúmenes facticios, que reúnen varias obras que se han encuadernado juntas, pero esa es la excepción, como los siameses humanos. Lo normal es que cada libro trate de un tema o contenga una obra coherente. 

Los libros analógicos no están en la nube sino en tu estantería, donde puedes recuperarlos una y otra vez sin claves ni publicidad. 

Pon a prueba tu amistad prestando libros. Pero si no quieres sufrir regálalos -o hazte librero como yo y véndelos-. 


2ª. Los libros analógicos huelen y da gusto verlos.

No siempre huelen bien. 

Los libros de los fumadores amarillean, otros adoptan el perfume del dueño. Los de cocina absorben los vapores, aceites y salsas que preparan sus dueños. Pero si no se les maltrata huelen bien, como a canela, o a vainilla. Y eso es por la degradación de la lignina que produce la llamada "bibliosmia". 

El placer de leer compendia el de oler los libros y el de verlos reposando en pilas o en atriles o en estantes. Contemplarlos a veces con esa elegancia que otorga una buena cubierta ilustrada. ¡Cuántos libros mediocres han sobrevivido gracias a una bella encuadernación o a un buen olor!


3ª. Los libros analógicos te dan sorpresas. 

Tienen en sus palabras historias, sentimientos e ideas. Y portan además entre sus páginas cartas de amor, estampas, flores y billetes de tren. Llevan cicatrices y marcas de esclavo: subrayados, glosas, caricaturas, ex-libris, dedicatorias. No hay dos libros iguales. 

El tiempo y el uso acaba personalizando cada libro, como esos que llevan mi ex-libris favorito: "Este libro sirve a..." 


4. Los libros analógicos dependen de la energía solar. 

Cuando no hay luz no funcionan. Los libros de papel no necesitan cables. No requieren de contraseñas. No caducan ni se vuelven incompatibles. No hay nada más sostenible, ecológico y reciclable que un libro viejo. Muchas de sus páginas mutiladas sirvieron durante siglos para iniciar el calor de los hogares. 

Los libros vienen de los árboles, que nacieron con el sol. Y podrían arrastrar la pena de los bosques talados para hacer pasta de papel. Sin embargo el balance es positivo pues los hombres llevan mucho tiempo plantando otros bosques con ese mismo fin. 


5. Los libros analógicos duran más que la gente.

Nosotros vamos pasando y los libros se quedan. Si no sirven a nuestros hijos ya servirán a otros. Si no triunfaron en su momento tal vez sean libros queridos en el futuro. 

Hay libros que no solo son huérfanos de autor sino que han ido perdiendo con el tiempo a todos y cada uno de sus lectores. En este momento quedan liberados y se convierten en libros nuevos, a estrenar. 

Y también duran más que las bibliotecas. La historia de la formación y disgregación de las bibliotecas es un misterio impenetrable. Algo sabemos de eso los libreros de viejo, aunque lo cierto es que no acabamos de entenderlo. ¿Por qué se quiere tanto a un libro y no a otro?... misterio.

9 de julio de 2024

La vida es lucha

La vida es lucha. 

El bien contra el mal. 

Uno mismo contra sus defectos.

Todos contra todos por un quítame allá esas pajas. 

El homo sapiens es homo pugnator. Desde siempre. 

Ahora las luchas son más sutiles o más crueles. Los soldados se matan como en un videojuego, a través de coordenadas, drones y pantallas. Y las maras o las bandas a lo bestia, sin el más mínimo código de honor. 

Sin embargo, guardando el equilibrio, conservando la sabiduría de aquellas civilizaciones que fueron depurando y estilizando las técnicas de lucha cuerpo a cuerpo, quedan todavía personas sabias como Andrés "El Ultimo Ronin". Gente que ha sabido conservar y cultivar el espíritu del guerrero.

Este próximo sábado, 13 de julio, nos visita en Urroz. 

Hablaremos con él de libros, repasaremos algunos textos clásicos del bushido, el viejo código samurai, nos llevaremos algunos ejercicios y sugerencias y luego, si quieres y puedes... te quedas a comer un "arroz en Urroz". 

Si vienes y te quedas a comer avisa en el 609408204. 




AVANCE AGENDA: 

El domingo 21 de julio: FERIA DEL LIBRO DE VERANO EN URROZ-VILLA
(En esta ocasión será solamente el domingo por la mañana)


Del 22 al 25 de agosto: CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO
(Abierto el plazo de inscripciones)